Hombre de cabello canoso y gafas con traje y corbata azul sentado en un recinto parlamentario rodeado de otras personas
POLÍTICA

El kirchnerismo logró la media sanción de una ley que busca quebrar al Estado

El proyecto busca destruir el superávit fiscal logrado por el Gobierno de Milei y generar una nueva crisis económica.

Este miércoles, la oposición kirchnerista logró en la Cámara de Diputados la media sanción de un proyecto que, con la excusa de "garantizar el financiamiento de las universidades nacionales", busca destruir el superávit fiscal logrado por el Gobierno de Javier Milei y generar una nueva crisis económica.

La votación se dio en el marco de una sesión que impulsaba proyectos como el aumento del presupuesto universitario y salarial docente sin fuente de financiamiento, la declaración de diversas emergencias (sanitaria pediátrica, ciencia y tecnología) que no hacen más que justificar nuevos gastos, y la derogación de decretos presidenciales clave en materia de transporte, cultura, marina mercante y descentralización de fideicomisos.

La iniciativa aprobada en Diputado obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Los principales bloques que votaron afirmativamente fueron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la Unión Cívica Radical.

Pantalla del Congreso de Diputados mostrando la aprobación de una ley de financiamiento universitario con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, junto a un titular que informa sobre el aumento a universidades y su impacto en el equilibrio fiscal
El kirchnerismo logró la media sanción de una ley que busca quebrar al Estado | La Derecha Diario

El proyecto fue presentado por el bloque radical disidente Democracia para Siempre, en conjunto con los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La propuesta contempla una actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y fondos destinados a investigación, sin explicar de donde se consigue el financiamiento.

También establece la convocatoria a paritarias en un plazo de tres meses para aumentar los salarios del personal docente y no docente, y prevé un aumento en las becas estudiantiles, entre otros puntos que dispararían el gasto público.

Hombre de cabello ondulado y traje oscuro mirando de frente con expresión seria acompañado de un texto grande que dice el superávit fiscal no se negocia y logos de redes sociales y medios de comunicación
El mensaje de La Libertad Avanza. | La Derecha Diario

Desde el inicio del debate, los legisladores libertarios se manifestaron en contra del proyecto, argumentando que su implementación implicaría un gasto fiscal excesivo que pondría en peligro el superávit primario, considerado el pilar central del programa económico del Gobierno. Cabe recordar que el presidente Javier Milei ya vetó una propuesta similar en 2024, esgrimiendo los mismos fundamentos.

Tras la aprobación de un aumento al financiamiento de las universidades sin explicar de dónde se saca el dinero para cubrir los nuevos gastos, La Libertad Avanza de Milei publicó en redes sociales que "EL SUPERÁVIT FISCAL NO SE NEGOCIA".

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: