Hombre con chaqueta de cuero negro de perfil, brazos extendidos y sosteniendo unos lentes frente a un micrófono en un fondo oscuro
ECONOMÍA

Gracias a Milei, Argentina suma 7,7 millones de personas a la clase media en un año

La clase media volvió a niveles prepandemia gracias a las políticas macro del Gobierno nacional.

Gracias al orden macroeconómico impulsado por el gobierno de Javier Milei, el 39% de la población volvió a integrar la clase media.

En solo un año, este segmento social creció 16 puntos porcentuales, marcando una de las recuperaciones más rápidas desde la crisis del COVID y la devaluación post 2019.

Un salto significativo: de 23% a 39% en un año

Según datos de la consultora LCG en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la clase media pasó de representar el 23% de la población a comienzos de 2024 a alcanzar el 39% en el primer trimestre de 2025.  Esto equivale a 7,7 millones de personas que lograron mejorar sus ingresos familiares y salir de la zona de vulnerabilidad.

Gráfico de barras que muestra la variación porcentual de la clase media en la población argentina entre 2018 y 2025 con una caída significativa en 2024 y una recuperación proyectada para 2025
Gracias a Milei, Argentina suma 7,7 millones de personas a la clase media en un año | La Derecha Diario

¿Qué significa ser clase media hoy?

El estudio define como clase media a los hogares cuyo ingreso total familiar, ajustado por adulto equivalente, se ubica entre 1,5 y 4 veces el valor de la Canasta Básica Total (CBT).

Es decir, se trata de personas que pueden cubrir sus necesidades básicas y  contar con cierto margen de consumo sin caer en la pobreza.

El impacto del superávit fiscal y la estabilización

La recuperación de la clase media coincide con los primeros efectos visibles del orden fiscal impuesto por la administración de Javier Milei. El superávit sostenido, la disciplina monetaria y la reducción del gasto público generaron condiciones para una recuperación del poder adquisitivo en sectores medios, que históricamente sufren los vaivenes inflacionarios y la pérdida de empleo.

La estabilidad macroeconómica y la reversión de desequilibrios acumulados durante años  parecen haber  devuelto previsibilidad a los ingresos de muchos hogares.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: