Dos mujeres sonríen y miran hacia el horizonte mientras se abrazan, con un fondo de estructura moderna y cielo azul.
POLÍTICA

La kirchnerista Mayra Mendoza volvió a incluir tasas en las facturas de AySA

El presidente de la empresa denunció un claro ejemplo de voracidad recaudatoria por parte del municipio kirchnerista.

Dentro de la polémica por las tasas ocultas dentro de las facturas de servicios que reciben los vecinos, el presidente de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Alejo Maxit, denunció públicamente lo que definió como “un claro ejemplo de voracidad recaudatoria” por parte de la gestión municipal encabezada por la intendenta ultra kirchnerista Mayra Mendoza.

Según explicó Maxit en sus redes sociales, el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Economía, dispuso hace un tiempo que las tasas municipales no puedan ser cobradas dentro de las boletas de servicios públicos, con el objetivo de dar mayor transparencia y evitar sobrecargos ocultos.

Sin embargo, en el caso de Quilmes, la reacción fue contraria al espíritu de la norma. No solo que aumentaron impuestos, sino que el municipio se benefició de un fallo de la Justicia para reinstalar las tasas ocultas eliminadas por el Gobierno de Milei.

Dos mujeres sonríen mientras una de ellas saluda con la mano levantada en un evento al aire libre
Mayra Mendoza y Cristina Kirchner. | La Derecha Diario

El comunicado de AySA

En un comunicado oficial, AySA denunció la situación: "Como respuesta a la pérdida de recaudación, en enero de 2025 el Municipio incrementó casi un 100% el valor de la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) que debe pagar AySA. De esta forma se impuso un mínimo especial para servicios públicos (electricidad, gas y agua) y se elevó la alícuota del 1,30% al 1,60%, lo que duplicó el importe mensual liquidado pasando de $74,1 millones a $140,4 millones".

"Adicionalmente en junio de 2025, la Intendencia de Quilmes, a partir de distintas disposiciones normativas, y en contra de lo reclamado por AySA y la Sec. De Industria y Comercio de la Nación, impuso la restitución de las tasas municipales", agrega el documento.

Finalmente, explican que, "en disconformidad, la empresa procederá a actuar como agente de retención incorporando nuevamente dichas tasas en las facturas, lo que implica un aumento del 8% para todos los usuarios del municipio de Quilmes a partir del 14 de agosto."

Una mano sostiene una factura de servicios mientras en primer plano se muestra un comunicado sobre cambios normativos y modificaciones en la facturación de los usuarios de Quilmes, detallando fechas y porcentajes de reducción y aumento de tasas municipales
El mensaje de AySA. | La Derecha Diario

La denuncia de Alejo Maxit

En sus redes sociales, el presidente de AySA también criticó que "la intendenta Mayra Mendoza no solo subió otro impuesto que paga AySA para no perder recaudación, sino que ahora la “Justicia” le concedió una cautelar para volver a incluir las tasas que Nación había eliminado".

El resultado, advirtió Maxit, es que los usuarios de Quilmes terminan recibiendo boletas de agua más elevadas, pese al relato kirchnerista que defiende el agua como un "derecho esencial". “Se llenan la boca diciendo que el agua es un derecho, que debe ser gratis, pero no dudan en cargarla de impuestos para financiar su caja política”, criticó el funcionario.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, respaldó la denuncia de Maxit a través de sus redes sociales, señalando: “Más ejemplos. Obviamente en un Municipio kirchnerista. Excelente Alejo Maxit en exponerlo”.

Esta situación reaviva la polémica sobre el uso de las boletas de servicios como herramienta de recaudación municipal, una práctica que es duramente criticada por el Gobierno de Milei y los argentinos por considerarse oscura y regresiva, ya que impacta de manera directa sobre el bolsillo de los vecinos, los cuales muchas veces ni siquiera saben que están pagando.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: