
'Libertador': El Ejército Argentino comenzó el mayor ejercicio militar del siglo
Miles de soldados serán trasladados desde distintas provincias hacia Chaco, con maniobras que se extenderán por un mes.
El Ejército Argentino (EA) puso en marcha el ejercicio militar “Libertador”, una de las maniobras más importantes que llevará adelante este año, con un mes completo de actividades en la provincia de Chaco.
El acto de inicio tuvo lugar en Campo de Mayo, donde las autoridades de la fuerza subrayaron que el operativo busca marcar un punto de inflexión en el despliegue logístico del Ejército. Desde la década del ’90 no se realizaba un movimiento de tropas, vehículos, aeronaves, equipos tecnológicos y medios de transporte de esta magnitud, por lo que, bajo el Gobierno de Javier Milei, será el ejercicio más importante del siglo.
El objetivo central de la operación es evaluar el nivel de alistamiento de la fuerza ante un eventual conflicto bélico o frente a situaciones de emergencia, como ocurrió recientemente en Bahía Blanca.
Un aspecto destacado es que, para este despliegue, unidades del Ejército serán trasladadas desde distintas provincias hacia Chaco, en un terreno cuyas dimensiones se asemejan a las de la zona de combate en Ucrania.

El ejercicio militar más grande del siglo
La magnitud y la trascendencia del ejercicio militar “Libertador” se evidencian al observar las cifras que implica su desarrollo: intervendrán 3000 efectivos del Ejército, se deberán elaborar cerca de 50.000 raciones de comida, estarán en movimiento 300 vehículos, 80 de ellos transportados por ferrocarril en 40 vagones de carga, se consumirán 480.000 litros de combustible y las maniobras se extenderán durante 35 días.
Uno de los propósitos centrales del “Libertador” es fortalecer la capacidad de concentración y despliegue de las fuerzas, lo que exigirá traslados de unidades a 1200 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1500 de La Pampa y 1300 de Córdoba. La operación se llevará a cabo en un área de gran extensión, que abarca 250 kilómetros por 300 kilómetros.

Además, los ingenieros del Ejército contarán con una planta potabilizadora móvil de gran rendimiento, ya que en el terreno no habrá acceso a agua potable. “Esta planta puede potabilizar hasta 3600 litros por hora y hasta 50.000 diarios”, explicaron las autoridades militares.
Otros aspectos destacados del “Libertador” incluyen la participación de los Granaderos como fuerza de seguridad, dos aeronaves Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, tres aviones de combate IA-63 “Pampa” para apoyo de fuego, y la instalación de un puesto de comando multidominio.
Desde Campo de Mayo confirmaron también la incorporación de los blindados TAM 2C-A2, mientras que el área de Inteligencia del Ejército acompañará al comandante con el uso de inteligencia artificial: “Lo haremos para asistir a la fuerza operativa, y el objetivo es brindar apoyo a la toma de decisiones y profundizar aspectos que puedan surgir del planeamiento”.
Más noticias: