Dos hombres vestidos con ropa de camuflaje posan juntos en una oficina con una bandera de Argentina y un retrato en la pared al fondo
POLÍTICA

El Gobierno de Milei prepara un sistema de descuentos y beneficios para los militares

El programa incluye a las familias de los militares y no implicará un aumento del gasto para el Estado.

Después de anunciar beneficios en supermercados y otros comercios dirigidos a jubilados, el Gobierno de Javier Milei avanza ahora con un programa de descuentos y promociones destinado a los militares y sus familias.

La iniciativa, denominada “Familia Militar”, se espera que se lance en los primeros días de septiembre a través del Ministerio de Defensa, que seguirá al frente Luis Petri al menos hasta fin de año, momento en el que renunciará para asumir un cargo en el Congreso si resulta electo por Mendoza en las próximas elecciones.

Al igual que con los adultos mayores, desde el Ejecutivo aseguran que este programa no implicará un gasto para el Estado, ya que consistirá en convenios con empresas privadas que cubrirán los costos de la medida.

A cambio, las empresas participantes podrán acceder a un mercado potencial de alrededor de 1.100.000 personas, que incluye militares en actividad, retirados, reservistas de las Fuerzas Armadas y personal civil de las tres fuerzas, así como de organismos centralizados, descentralizados y empresas estatales.

El programa también abarcará a docentes y estudiantes de los institutos de formación militar, a los afiliados al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y sus familiares, así como a los veteranos de la Guerra de Malvinas y a los familiares directos de los caídos en dicho conflicto.

Un hombre con chaqueta de camuflaje saluda a un grupo de militares vestidos con uniformes de gala en una sala decorada con cuadros y paredes rojas
Javier Milei y granaderos. | La Derecha Diario

Los beneficios para los militares

Según diversas fuentes, en alimentos y supermercados se buscará ofrecer descuentos tanto en grandes cadenas como en mercados mayoristas, minoristas y comercios de barrio.

En indumentaria y artículos del hogar, el programa prevé bonificaciones en comercios de ropa, calzado, librerías, tecnología y otros productos, asegurando precios equivalentes a los mayoristas o rebajas fijas sobre el precio de lista.

Por su parte, en transporte y turismo se implementarán tarifas reducidas en servicios terrestres, fluviales y aéreos, con posibilidad de extenderlas al grupo familiar, además de convenios con hoteles, agencias de viaje y complejos vacacionales militares.

En el área de salud y bienestar, el Gobierno de Milei proyecta firmar convenios con farmacias, ópticas y prestadores de servicios médicos privados, con el fin de ofrecer descuentos en medicamentos, lentes y otros insumos no contemplados por las obras sociales. La propuesta también alcanzará a gimnasios y actividades deportivas.

En materia educativa, el Ministerio de Defensa planea conversar con universidades, institutos de formación y centros de enseñanza de idiomas para establecer reducciones en matrículas y aranceles.

Soldados marchando en formación sobre césped con uniformes de camuflaje, portando fusiles y banderas argentinas, en un entorno al aire libre con árboles al fondo.
Soldados argentinos. | La Derecha Diario

El esquema contempla además beneficios en el sector tecnológico, principalmente con empresas de telefonía móvil, internet y software, a través de bonificaciones en planes de servicios o rebajas en la adquisición de dispositivos electrónicos. También se prevén promociones en seguros automotores, bancos (cuentas sin costo, tarjetas con beneficios) y otros servicios de interés para los hogares.

En el plano recreativo, los miembros de las Fuerzas Armadas tendrían ventajas en entradas para espectáculos, cines, museos y eventos deportivos, además de facilidades para acceder a colonias de vacaciones, descuentos en automotrices, empresas de turismo aventura, clubes y asociaciones profesionales.

Según se reveló, el mecanismo de acceso será simple: los comercios adheridos exhibirán un distintivo en la entrada y los beneficiarios solo deberán presentar su DNI e informar su CUIL.

Los empleados de los locales podrán corroborar la pertenencia al programa mediante un sistema provisto por el Ministerio de Defensa y, en principio, se les invitará a agradecer al cliente por su labor en defensa del país.

Queremos que el cajero del supermercado, después de hacerle los descuentos y cobrarle, le diga al integrante de las Fuerzas Armadas ‘muchas gracias por su servicio’. Es un gesto, pero sirve para comenzar a recomponer la relación con la sociedad”, explicaron las fuentes consultadas por Infobae.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: