Hombre de cabello canoso y barba con saco azul y camisa blanca, junto a un fondo azul oscuro con el texto Pablo Miedziak y el logo de IAEF
POLÍTICA

Miedziak: 'Una victoria del Gobierno calmaría las aguas y consolidaría la confianza'

El presidente del IAEF habló sobre el nuevo evento que reunirá a funcionarios y CEOs para debatir competitividad, consumo, energía y minería.

En una entrevista previa a la 46ª Convención Anual del IAEF  (4 al 7 de septiembre, hotel Llao Llao), su presidente,  Pablo Miedziak, adelantó la agenda y el enfoque del encuentro: competitividad, consumo, energía, minería y financiamiento, con fuerte presencia de funcionarios, economistas y CEOs.

También analizó la coyuntura: ruido electoral, tipo de cambio y reformas estructurales. Fue tajante con dos definiciones:  “la devaluación no te hace competitivo” y “sin reformas laboral, impositiva y previsional no habrá inversiones sostenibles”. Además, remarcó el avance del IAEF en IA y transformación digital, y sostuvo que “una victoria del oficialismo calmaría las aguas y consolidaría la confianza inversora”.

Entrevista al presidente del IAEF - Pablo Miedziak

La convención, un clásico que vuelve con agenda potente

El IAEF, a punto de cumplir 60 años, realizará su convención número 46. “Es el evento más tradicional del instituto”, dijo Miedziak. La apertura estará a cargo del Banco Central y asistirán funcionarios como Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Pablo Quirno.

Habrá paneles con gobernadores, legisladores, economistas y CEOs para discutir cómo competir “en un mundo en transición”. “Queremos conversar qué necesita Argentina para ser más competitiva”, resumió.

Ejes y agenda: consumo, energía y minería

El jueves se inicia con economía y humor social; luego consumo, infraestructura y cierre con Seguridad. El viernes arranca con capital humano, sigue con agenda empresaria y almuerzo de Finanzas, para culminar con energía, plan nuclear y minería. El sábado se reserva al networking.

“No es solo contenido técnico; es un espacio social donde el sector público y privado conversan sin micrófonos”, destacó. “Ese ida y vuelta también construye agenda”, añadió.

Vista panorámica de un hotel rodeado de árboles y montañas junto a un lago en Bariloche durante la 46ª Convención Anual del IAEF
Miedziak: 'Una victoria del Gobierno calmaría las aguas y consolidaría la confianza' | La Derecha Diario

Ruido electoral y macroeconomía: qué tanto pega

Miedziak admitió que el calendario electoral “afecta mucho, como siempre”: se demoran decisiones de inversión y financiamiento hasta que aclare el escenario.

Aun así, remarcó dos anclas: “Déficit cero y cumplimiento con el FMI”. Y enfatizó:  “Con anclaje fiscal, la volatilidad es más de coyuntura que de tendencia”.

“Devaluar no alcanza”: reformas para competir en serio

“El debate de si está trazado el tipo de cambio es una discusión cortoplacista”, afirmó. “La devaluación no te hace competitivo ni trae inversiones”.

Para sostenerlo, fue a la raíz: “La competitividad depende de leyes laborales, sistema impositivo y esquema previsional”. Y sumó un dato duro: “Argentina tiene 155 impuestos: 35 nacionales, 25 provinciales y 85 municipales. Así no se puede competir”.

Hombre de cabello canoso y barba con saco azul y camisa blanca posando con los brazos cruzados al aire libre frente a un fondo urbano desenfocado.
Miedziak: 'Una victoria del Gobierno calmaría las aguas y consolidaría la confianza' | La Derecha Diario

IA y finanzas: quedarse afuera no es opción

El IAEF impulsa desde hace siete años el Digital Finance Forum, que en su última edición superó los mil inscriptos. “IA y datos ya son el estándar; si no aprendés, te quedás afuera”, dijo.

“Traemos a CEOs y referentes tecnológicos porque la productividad viene de adoptar lo digital, no de esperar una devaluación”, agregó.

Clima de inversión tras las urnas

¿Puede una victoria del oficialismo ordenar las expectativas? “Muchísimo”, respondió. “El rumbo de equilibrio fiscal y la baja del riesgo país son señales que el mercado valida”.

“Si se consolida la confianza, bajará la prima de riesgo y habrá más financiamiento para el sector privado”, cerró.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: