
Miguel Abella se impone en Maldonado y marca una derrota clave para el Frente Amplio
El panorama nacional fue adverso para la coalición de izquierda del Frente Amplio.
Con el 39% de los votos, Miguel Abella se convirtió en el nuevo intendente de Maldonado, uno de los distritos más relevantes del país, consolidando así la hegemonía del Partido Nacional en la región. La elección significó el fin del ciclo de Enrique Antía como intendente, pero no de su legado: Abella, su sucesor dentro del espacio TodosXMaldonado, se impuso con claridad frente a sus competidores, incluyendo a Rodrigo Blás, también del Partido Nacional, y a los tres postulantes del Frente Amplio.
“Es una gran votación, muy potente. Sabíamos que íbamos a votar bien, pero el pueblo dio un respaldo inmenso. Eso es una señal muy positiva, porque para tener ese respaldo hay que trabajar como trabajamos”, afirmó Abella tras conocerse los resultados.
El Frente Amplio no logró hacer pie en Maldonado
A pesar de haber presentado tres candidatos (Óscar de los Santos, Eduardo Antonini y Susana Hernández), el Frente Amplio no logró posicionarse como alternativa real en Maldonado. La dispersión de su oferta electoral, sumada a una campaña poco efectiva en el territorio, terminó favoreciendo al oficialismo blanco. En los festejos, el propio Enrique Antía fue categórico: “Hay que hacer las cosas como hay que hacerlas”, en una clara alusión al contraste entre la gestión nacionalista y la retórica opositora.
Balance general: una noche adversa para el FA
Mientras en Montevideo y Canelones el Frente Amplio logró retener la conducción con las victorias de Mario Bergara y Francisco Leganini, el panorama nacional fue adverso para la coalición de izquierda. Solo ganó en cuatro departamentos, mientras que el Partido Nacional se quedó con trece, demostrando una vez más su capacidad territorial y su arraigo en el interior del país.
El resultado de Maldonado no es menor: representa una confirmación de que, incluso tras la salida de figuras fuertes como Antía, el proyecto nacionalista cuenta con respaldo ciudadano sostenido. Además, la victoria de Abella proyecta una nueva generación de liderazgos blancos que ya se preparan para futuras instancias nacionales.
Proyectos a largo plazo y una visión para el futuro
En declaraciones previas al cierre de campaña, Abella había destacado que su gestión apuntará a un “Maldonado planificado y ordenado", con una proyección a 20 años. Este enfoque de planificación estratégica fue bien recibido en un electorado que valoró tanto la continuidad como la innovación dentro del mismo proyecto político.
Más noticias: