
Semana intensa: golpes al narcotráfico, cierres de fondos fiduciarios y alivio fiscal
Todo lo que pasó esta semana en el Gobierno Argentino.
Seguridad, lucha contra el delito y nuevas medidas de gestión
El Gobierno Nacional desplegó esta semana una serie de operativos de alto impacto contra el narcotráfico, desarticuló peligrosas bandas criminales, lanzó medidas de modernización estatal y avanzó en la eliminación de fondos fiduciarios con manejo dudoso. También se implementaron políticas para aliviar la carga fiscal de las PYMES y ordenar el ejercicio profesional en salud.
Golpes al narcotráfico en todo el país
Se incautaron 51 kilos de droga en una zona de monte en la provincia del Chaco. Además, se decomisaron más de 90 kilos en San Juan, pertenecientes a una banda narco proveniente de Corrientes, y más de 10 kilos de cocaína en la Ruta Nacional 34, que eran trasladados en un cargamento de colchones y heladeras.
También se incautó una tonelada de droga en el río Paraná, arrojada desde una embarcación en la costa del río, y se secuestraron 31 kilos de cocaína en una camioneta que circulaba con destino a La Rioja, gracias a efectivos del Escuadrón 45 "Salta".
Desarticulación de bandas criminales y decomisos de estupefacientes
En la localidad de La Banda, Santiago del Estero, se detuvo a un hombreacusado de comercializar drogas y se incautaron numerosas dosis de estupefacientes.
En Aguilares, Tucumán, se allanó un domicilio donde se secuestraron plantas de marihuana y aceite de cannabis sativa.
Asimismo, en Moreno, se desarticuló una peligrosa banda acusada de homicidios agravados, tentativa de homicidio y tenencia de armas de guerra. En Rosario, se desbarató una banda narcocriminal que comercializaba estupefacientes, y se detuvo a cuatro delincuentes vinculados a la organización, quienes extorsionaban a un hombre con amenazas de muerte y le exigían 20 millones de pesos.
Delito económico y crimen organizado
En el Barrio 31, se desbarató una banda que se dedicaba al desbloqueo y reventa de celulares robados. En CABA, se detuvo a una banda criminal que estafó a la UBA por más de $1.500 millones, encabezada por "La China", quien creaba empresas y correos falsos para desviar fondos institucionales a cuentas de terceros.
En Salta, una patrulla del Escuadrón Seguridad Ciudadana "Norte" detectó cajas que contenían 520 millones de pesossin la documentación correspondiente. Se ordenóel secuestro de la suma hallada y un ciudadano quedó supeditado a la causa.
Además, se incorporaron a las organizaciones criminales Tren de Aragua y RAMal Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento.
Nuevas herramientas para combatir el delito
La ministra Patricia Bullrich presentó el código nacional *910, que permitirá bloquear celulares robados en todo el país. Desde ahora, cualquier víctima podrá inutilizar su línea y el equipo de forma inmediata.
Medidas de apoyo y modernización de servicios
Se inició el pago del suplemento único para la reconstrucción destinado a los afectados de Bahía Blanca.
Se reglamentó el uso obligatorio de códigos QR en farmacias de todo el país para consultar los precios de los medicamentos que comercializan.
A partir de ahora, la Matrícula Nacional para los trabajadores de la salud será requisito suficiente para ejercer profesionalmente en hospitales e instituciones nacionales.
Cierre de fondos fiduciarios y reformas en entidades públicas
El Gobierno definió el cierre de los Fondos Fiduciarios para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y de Integración Socio Urbana (FISU), por uso dudoso de fondos, falta de controles y de resultados. Con estas acciones, ya son 24 los fondos disueltos.
También se revocó el comodatoque desde 2008 tenía ATEpara gestionar el edificio "La Pastera", ubicado en el Parque Nacional Lanín, con el objetivo de reabrir este espacio cultural declarado como bien histórico. ATE había convertido ese inmueble en un museo del Che Guevara.
De igual modo, dejará de existir el Instituto Nacional "Juan Domingo Perón" de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, así como la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Perón, dado que la investigación histórica continuará en universidades y centros académicos, evitando una carga presupuestaria innecesaria.
Alivio fiscal y datos económicos positivos
El Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. Ahora, 4.411 productos no deberán pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5%, beneficiando al 40% de las empresas exportadoras argentinas, en su mayoría pymes.
En abril, las ventas minoristas de las pymes subieron un 3,7% interanual y la recaudación tributaria total del país creció un 7% real interanual.
Reconocimiento al Presidente Javier Milei
El Presidente de la Nación, Javier Milei, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, fue distinguido con la Orden Ecuestre Militar "Caballero Granadero de los Andes" por el Regimiento de Granaderos a Caballo. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quienes acompañaron al presidente en su incorporación honorífica a esta histórica unidad creada por el General San Martín.
Más noticias: