
El peronismo bonaerense busca aprobar la reelección indefinida de legisladores
Si no se introducen cambios, numerosos legisladores de UxP quedarían inhabilitados para renovar sus bancas.
El bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense presentó un insólito proyecto para modificar la ley que limita las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que los políticos kirchneristas puedan seguir viviendo del Estado.
La iniciativa ya comenzó a generar conversaciones internas y borradores que delinean una posible estrategia legislativa. El objetivo es que la propuesta sea aprobada antes del cierre de listas provinciales, fijado para el viernes 8 de agosto. La urgencia responde a que, si no se introducen cambios, 19 legisladores quedarían inhabilitados para renovar sus bancas. Por eso se busca avanzar en los próximos meses.
Se anticipa una dura negociación, pero desde el oficialismo kirchnerista ya se deja entrever cierto optimismo: "Si el proyecto entró por el Senado es porque está el número", deslizó una fuente. La propuesta fue impulsada por el senador peronista Luis Vivona, quien pertenece a Unión por la Patria y logró el respaldo de otros integrantes de su bancada, como Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Teresa García, Laura Klark, María Elena Daffunchio, Daniela Viera, Amira Curi, María Rosa Martínez, Adrián Santarelli, Walter Torchio y Gustavo Soos, la mayoría alineados con la conducción de Cristina Kirchner.

Un legislador kirchnerista anticipó que el plan es girar el proyecto a comisión, obtener dictamen favorable y llevarlo luego al recinto para su votación. La iniciativa podría ser aprobada con mayoría simple, es decir, con la mitad más uno de los presentes, siempre que haya al menos 24 senadores en el recinto.
Cabe destacar que el texto presentado no menciona si los intendentes que ya cumplieron dos mandatos consecutivos podrán volver a competir en 2027. Esa omisión generó cierta incomodidad. En la Gobernación interpretaron el gesto como una advertencia hacia los alcaldes que respaldan a Axel Kicillof y que vienen reclamando una reforma electoral.

En realidad, el objetivo inmediato del oficialismo kirchnerista es tantear el terreno con los legisladores y, si el proyecto prospera, avanzar más adelante con una reforma que también habilite a los intendentes a competir por un tercer mandato consecutivo. Esa discusión quedaría para después de diciembre de 2025, aunque no se descarta que el proyecto actual sea modificado para incluir expresamente a los jefes comunales.
Actualmente, son 19 los legisladores bonaerenses —entre diputados y senadores— que, si no se modifica la ley vigente, quedarán fuera de las listas para renovar sus bancas en las elecciones de este año.
Más noticias: