En medio de su rally electoral, Axel Kicillof presentó como un gran avance la ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud, pero lo que no dijo en el escenario es que se trata de una obra con una licitación polémica realizada hace dos años, cuestionada por empresarios, legisladores y especialistas.
El proyecto de 143 millones de dólares quedó en manos de Exolgan, actual concesionaria de la terminal, gracias a un proceso armado bajo el régimen de iniciativa privada que, en la práctica, dejó fuera de juego a posibles competidores.
A diferencia de otros puertos bonaerenses, donde las obras se ejecutan sobre tierras estatales, el muelle en cuestión se construye directamente en terrenos que son propiedad de Exolgan, lo que otorga a la compañía un control absoluto del acceso y desarrollo de las obras. Esta situación, según las empresas rivales -particularmente APM Terminals Buenos Aires y Terminales Río de la Plata-, fue un golpe directo a la competencia en el sector.
Exolgan y su cercanía con la gobernación bonaerense
Polémica por la opaca obra portuaria que Axel Kicillof inauguró en Dock Sud | La Derecha Diario
Exolgan, controlada por el grupo PSA de Singapur y la naviera MSC, mantiene una relación estrecha con la gobernación bonaerense. La licitación original incluyó un beneficio clave: la posibilidad de igualar cualquier oferta que no supere en más de un 5% la propia, además de un plazo extremadamente corto de 45 días para presentar propuestas técnicas y ambientales. Esto, sumado a que cualquier otro oferente debía pedir permiso a la misma Exolgan para acceder a la zona de obras, convirtió la competencia en algo imposible.
El resultado fue previsible: la empresa impulsora se quedó con la adjudicación y con un permiso de uso por 10 años, prorrogable por otro período similar, bajo el paraguas de Axel Kicillof.
Cuestionamientos medioambientales y dudas sobre transparencia
Polémica por la opaca obra portuaria que Axel Kicillof inauguró en Dock Sud | La Derecha Diario
En el pasado, el proyecto ya había enfrentado críticas por la falta de una evaluación de impacto ambiental clara. Legisladores solicitaron informes a la ministra bonaerense de Ambiente, Daniela Vilar, para que confirmara si la obra cumplía con los requisitos legales, motivo por el cual la ejecución de la obra se retrasó por dos años
La demolición del antiguo muelle 1 y la construcción de infraestructura para recibir buques de gran calado fueron presentadas por Kicillof como una apuesta al desarrollo.
Sin embargo, se trata de un caso de favoritismo empresarial hacia Exolgan, que consolida el monopolio de un operador muy vinculado al poder político bonaerense y que deja a otros puertos en clara desventaja competitiva.