
Preska ordena entregar el 51% de YPF: el costo del delirio de Kicillof y CFK
La decisión representa un nuevo escándalo provocado por la irresponsabilidad de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF como parte del pago por el juicio de expropiación iniciado tras la estatización de la petrolera en 2012. El fallo, que aún puede ser apelado, se enmarca en la condena que ya pesa sobre el Estado nacional por más de USD 16.000 millones.
La decisión judicial representa un nuevo capítulo del escándalo internacional provocado por la irresponsabilidad con la que Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner llevaron adelante la estatización de la principal empresa energética del país. En su momento, el entonces ministro de Economía, con el aval de la expresidente, avanzó con la confiscación de las acciones de Repsol sin cumplir con los mecanismos legales ni contractuales establecidos. Esa improvisación y desprecio por el derecho internacional hoy le cuestan miles de millones a la Argentina.

La consecuencia directa de una decisión política
El fallo difundido por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, indica que la jueza Preska resolvió que el país deberá entregar las acciones expropiadas como forma de reparación a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes compraron los derechos de litigio de Petersen Energía y Petersen Inversora, las firmas del Grupo Eskenazi que fueron perjudicadas por la estatización arbitraria.
Este nuevo revés judicial se suma al fallo de septiembre de 2023, cuando la misma magistrada ya había condenado al Estado argentino a pagar más de USD 16.000 millones por la expropiación inconsulta. Ahora, además del daño económico, el país podría perder el control de su empresa energética por decisión de una corte extranjera, un escenario que hubiera sido evitable con una estrategia jurídica responsable.

Una herencia que pesa
La irresponsabilidad con la que se manejó la estatización de YPF en 2012 sigue teniendo consecuencias dramáticas. En lugar de proteger los intereses nacionales, el kirchnerismo optó por una jugada política sin planificación ni garantías. Kicillof, en una recordada exposición en el Congreso, justificó la medida afirmando que no importaba cuánto costaría. Hoy, el costo es altísimo, y lo paga toda la Argentina.
Claves del caso YPF:
- La estatización se hizo sin lanzar una oferta pública de adquisición (OPA), como exige la ley.
- El proceso fue diseñado por Kicillof y avalado por Cristina Kirchner, sin consultar al Congreso ni a asesores jurídicos internacionales.
- El juicio fue iniciado en 2015 por los fondos que compraron los derechos de litigio de los accionistas perjudicados.
- La Argentina ya fue condenada a pagar USD 16.000 millones y ahora podría perder el control accionario de YPF.
La decisión de Preska es un recordatorio contundente de que las decisiones políticas improvisadas, teñidas de ideología y soberbia, terminan con consecuencias judiciales y económicas graves. La estatización de YPF fue una jugada estúpida de Kicillof y Cristina Kirchner, y hoy la factura la pagan los argentinos.
Más noticias: