Hombre calvo con barba hablando en un escenario con fondo azul y una bandera de Argentina desenfocada detrás
POLÍTICA

Sturzenegger anuncia cierre de organismos públicos en salud, economía y transporte

El Gobierno implementará cambios en las próximas semanas para reducir el gasto público y centralizar funciones.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno de Javier Milei avanzará con el cierre y reestructuración de organismos públicos, especialmente en las áreas de salud, economía y transporte.

Estas modificaciones se aplicarán en las próximas dos semanas y buscan reducir la burocracia y el gasto público.

Objetivo: centralizar funciones y eliminar burocracia

Sturzenegger explicó que muchos organismos descentralizados fueron creados durante gobiernos anteriores con la capacidad de generar ingresos propios, lo que llevó a la creación de trámites innecesarios.

El plan actual es devolver estas funciones a la administración central para mejorar la eficiencia.  

Organismos en la mira

Entre los organismos que podrían ser reestructurados o eliminados se encuentran el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Aduana y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Sturzenegger señaló que el INTA, por ejemplo, consume una parte significativa de las retenciones del maíz, lo que justifica su revisión.  

Impacto económico

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para reducir el gasto público. Hasta ahora, se estima un ahorro de aproximadamente US$2.000 millones anuales y la desvinculación de unos 47.000 empleados públicos.

El ministro destacó que estos ajustes permitirán reducir la carga impositiva sobre la población.  

Continuidad del plan de ajuste

Los anuncios de Sturzenegger se suman a otras acciones recientes del Gobierno, como la disolución o transformación de más de una decena de organismos culturales, centralizando sus funciones en la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano.

Estas decisiones reflejan el compromiso de la administración Milei con la desregulación y la eficiencia estatal.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: