
Tras la derrota del PRO en la Ciudad, Mauricio Macri se fue de viaje a Europa
La salida del expresidente del país se produjo mientras su partido atraviesa una profunda crisis interna.
En medio de la profunda crisis interna agravada por la histórica derrota del PRO en las elecciones legislativas de la Ciudad el domingo, el expresidente Mauricio Macri optó por subirse a un avión privado con rumbo a Europa para cumplir con compromisos que, según indicó, tenía con la Fundación FIFA.
El propio líder del partido confirmó el viaje en la única entrevista que brindó tras los pobres resultados obtenidos por su candidata, Silvia Lospennato, en las elecciones para legisladores porteños. La coalición oficialista de la Ciudad no solo alcanzó un 16%, muy por debajo del 30% que logró el candidato de Javier Milei, Manuel Adorni, sino que además perdió en las 15 Comunas.
Alrededor de las 23:30 del domingo, Macri abordó un avión privado Dassault Falcon 900EX, con matrícula LV-GQK. Partió desde el Aeroparque Metropolitano acompañado por su esposa Juliana Awada, el empresario del sector energético Alejandro Macfarlane y su pareja Clara Echevarrieta Gowland.

Según informaron fuentes del sector aerocomercial, la aeronave hizo una escala técnica en el aeropuerto de Espargos, en Cabo Verde, antes de seguir su trayecto rumbo a Madrid. Los pasajeros viajaron acompañados por tres tripulantes en este exclusivo vuelo.
Tal como contó el propio Macri en la entrevista con TN el domingo, minutos antes de partir, el propósito del viaje era supuestamente cumplir con compromisos vinculados a la Fundación FIFA.
La salida del expresidente del país se produjo mientras su partido atraviesa una profunda crisis agravada por la derrota en su principal bastión. Durante 20 años, el PRO había logrado ganar consecutivamente las elecciones, una racha que se rompió frente al candidato libertario Manuel Adorni.

La situación conflictiva interna no solo afecta al macrismo porteño, sino que también repercute en la provincia de Buenos Aires, donde sectores cada vez más numerosos impulsan un acuerdo sin condiciones con La Libertad Avanza para unificar la oferta electoral del antikirchnerismo.
Esto representa una rebelión prácticamente abierta contra la postura que el líder del PRO mantiene, que es avanzar con un “acuerdo institucional”, aunque desde el Gobierno de Milei se busca incorporar dirigentes de manera individual y no como parte de una alianza bipartidaria.
Más noticias: