
UEPC corta el centro de Córdoba: caos de tránsito y presión sindical
La movilización sindical arranca a las 18 y afectará la circulación en pleno microcentro.
La UEPC vuelve a cortas a las calles de Córdoba con una marcha que iniciará este martes a las 18 en Maipú 30. El recorrido llegará hasta la Casa de Gobierno y afectará el tránsito en uno de los horarios más complicados del día. Miles de cordobeses deberán soportar demoras por la protesta gremial.
El sindicato docente reclama la reapertura de paritarias, argumentando que los sueldos quedaron rezagados frente a la inflación. Aseguran que la suba de precios supera el 16% y que el Gobierno provincial incumplió acuerdos previos. Pero el reclamo se traduce en cortes, caos y complicaciones para comerciantes y conductores.
La Policía recomendó evitar el microcentro durante la tarde por las interrupciones previstas.Las calles Maipú, 27 de Abril y zonas aledañas estarán colapsadas. Mientras tanto, los vecinos expresan su malestar porque los paros y movilizaciones se han vuelto moneda corriente en la ciudad.

El costo oculto de las protestas
Cada incremento salarial exigido por el gremio implica un mayor peso sobre las cuentas públicas. En medio de una crisis del gobierno local por falta de ajusta, los contribuyentes cargan con el costo de estas actualizaciones. El Gobierno provincial enfrenta un dilema: ceder a la presión o sostener el despilfarro en cargos políticos.
Franco Boczkowski, secretario general de UEPC Capital, advirtió que la protesta es parte de una jornada provincial. Además, anticipó que podrían intensificar las medidas en los próximos días. Esto incrementa la tensión en un contexto donde la sociedad se ajusta en base al principio de restricción presupuestaria y los recursos estatales son limitados.
Comerciantes del centro cuestionan que estas acciones gremiales terminen afectando su facturación diaria. También critican que se privilegie el reclamo sindical por sobre el derecho a trabajar y circular. “Siempre pagamos los platos rotos los mismos”, señaló un comerciante indignado.

Cansancio social ante la presión sindical
Para muchos cordobeses, estas movilizaciones son un abuso que vulnera derechos básicos como la libre circulación. En redes sociales, los reclamos contra el sindicalismo docente no paran de crecer. Varios usuarios pidieron sanciones a los gremios por bloquear la ciudad una y otra vez.
Organizaciones civiles exigen que se regulen las protestas para evitar el colapso en áreas comerciales. Sostienen que el derecho a la huelga no puede convertirse en un privilegio que afecta a toda la sociedad. “No podemos vivir en un país rehén de los cortes”, resumió un referente vecinal.
Mientras tanto, la incertidumbre crece. UEPC promete seguir en la calle hasta lograr la reapertura paritaria, aunque el Ejecutivo no dio señales de ceder. El conflicto anticipa más caos en Córdoba si no hay un cambio en la estrategia gremial o una firme respuesta estatal.
Más noticias: