
La UNC respalda ley que atenta contra el superávit fiscal alcanzado por Milei
La universidad apoya una iniciativa que podría comprometer el equilibrio de las cuentas públicas logrado por el Gobierno
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) manifestó su respaldo al nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado en el Congreso. La iniciativa propone incrementar progresivamente el presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI para 2031. Además, contempla ajustes salariales y la creación de un fondo anual para carreras estratégicas.
El Honorable Consejo Superior de la UNC aprobó por unanimidad el apoyo al proyecto y convocó a los legisladores cordobeses a respaldarlo. El rector Jhon Boretto destacó que la propuesta surge de un consenso multisectorial entre universidades, gremios y estudiantes. Se busca garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público ante la situación presupuestaria crítica.
Entre los puntos centrales del proyecto se incluyen la actualización de gastos de funcionamiento según el IPC del INDEC y el aumento de becas estudiantiles. También se propone convocar a paritarias salariales con base en la inflación acumulada desde diciembre de 2023. Estas medidas buscan blindar al sistema universitario frente a los vaivenes de la política fiscal.

El impacto fiscal del nuevo proyecto
En el 2024 el presidente Javier Milei acertadamente vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Argumentó que la iniciativa carecía de previsión presupuestaria adecuada y requería recursos adicionales que afectarían el equilibrio fiscal. El mandatario enfatizó, en reiteradas oportunidades, que el superávit es innegociable.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, esa la ley implicaba un costo fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones. El Gobierno sostuvo que ceder ante demandas de gasto sin financiamiento real sería una vuelta al déficit estructural. Por ello, sigue manteniendo firme su compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas como eje central de su gestión.

Una postura irresponsable por parte de la casa de altos estudios de Córdoba
El respaldo de la UNC a este nuevo proyecto de Ley refleja una posición que, supuestamente, prioriza el fortalecimiento del sistema educativo público. Sin embargo, el Gobierno nacional advierte que esta iniciativa podría comprometer el equilibrio fiscal alcanzado. El presidente Milei sostiene que mantener el superávit es esencial para la estabilidad económica del país.
La discusión sobre el financiamiento universitario plantea un dilema entre garantizar la sostenibilidad del sistema educativo y preservar la disciplina fiscal. El Gobierno insiste en que ceder a presiones sectoriales podría desandar el camino recorrido desde diciembre del 2023. El desafío es avanzar en reformas profundas sin volver a caer en el populismo fiscal.
Más noticias: