
Ya votó la mayoría de candidatos porteños, menos Lospennato que tiene domicilio en PBA
La candidata del PRO busca representar a los vecinos de una Ciudad en la cual ni siquiera tiene domicilio.
En el marco de las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los principales candidatos a ocupar una banca en la Legislatura ya cumplieron con su deber cívico y emitieron su voto durante la mañana y el mediodía de este domingo.
Manuel Adorni, vocero presidencial y primer candidato de La Libertad Avanza, votó en el barrio de Parque Chacabuco, mientras que el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta lo hizo en Recoleta, en la Facultad de Derecho. Leandro Santoro, el kirchnerista que encabeza la lista por el frente “Es Ahora Buenos Aires”, también asistió a las urnas en el barrio de San Cristóbal.
La única gran ausente entre las principales figuras fue Silvia Lospennato, candidata del PRO, quien no pudo emitir su voto en esta elección porteña. La razón es insólita: no tiene domicilio en Capital, lo tiene en la Provincia de Buenos Aires.

De esta manera, debe seguir el desarrollo de los comicios sin ser parte de la votación del circuito donde busca representar a los vecinos. Lospennato busca legislar para porteños, pero vota con bonaerenses.
La jornada electoral se desarrolla con normalidad en las 7.326 mesas habilitadas en toda la Ciudad. Según el Instituto de Gestión Electoral, pasadas las 13 horas ya había votado más del 20% del padrón, que asciende a 3.040.212 electores (2.516.172 argentinos y 524.040 extranjeros habilitados). En esta elección se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña, lo que definirá el equilibrio de fuerzas de cara al próximo período.

Además, se implementa nuevamente el sistema de voto electrónico, que según el organismo oficial “funciona con normalidad” y no requiere conexión a la red eléctrica. La participación electoral se espera mayor que en elecciones anteriores, y el clima en los centros de votación ha sido tranquilo, con presencia de autoridades partidarias, fiscales y observadores.
Con casi todos los protagonistas ya votando —y alguno esperando poder hacerlo en la próxima elección, si cambia de domicilio a tiempo—, la Ciudad de Buenos Aires define hoy su nuevo mapa político local.
Más noticias: