Logo La Derechadiario República Dominicana
Logo X
Grupo de mujeres con camisetas blancas posando juntas en un interior, al frente un círculo verde con el símbolo feminista y el texto Aborto3Causas Vida, salud y dignidad
SOCIEDAD

Debate en R.D.: Alianza Cristiana Dominicana entrega propuesta pro-aborto

Jóvenes de la Alianza Cristiana Dominicana presionan al Congreso para introducir en el Código Penal lo que equivale a legalizar el crimen del aborto.

Un grupo de jóvenes pertenecientes a la Alianza Cristiana Dominicana  (ACD) entregó una carta al senador Santiago Zorrilla, miembro de la Comisión de Justicia del Senado, en la que exigen la inclusión de causales para despenalizar el aborto en el Código Penal dominicano.

La iniciativa ha generado un fuerte rechazo entre sectores provida y la Iglesia Católica, que califican la medida como una "legalización del asesinato de inocentes".

Los jóvenes, bajo el argumento de "derechos humanos y salud pública", buscan que se aprueben las tres causales más comunes en las legislaciones pro-aborto:

  • Riesgo para la vida de la madre

  • Inviabilidad fetal

  • Embarazo producto de violación o incesto

Críticos señalan que estas excepciones abrirían la puerta a un aborto libre encubierto, ya que, en la práctica, se podrían manipular diagnósticos o alegar violencia sexual sin pruebas contundentes.

Organizaciones como Vida y Familia Dominicana y la Conferencia del Episcopado Dominicano han condenado la iniciativa, recordando que la Constitución dominicana (Art. 37) protege la vida "desde la concepción hasta la muerte natural". Además, señalan que:

  • El aborto no es un "derecho", sino una violación al primer derecho humano: la vida.

  • Existen alternativas como la adopción y mejores políticas de apoyo a madres en crisis.

  • Países que han legalizado el aborto (como Argentina y Colombia) han visto un aumento drástico en las cifras de interrupciones, sin reducir los problemas sociales que alegan combatir.

 La discusión podría polarizarse en los próximos meses, especialmente en un año electoral donde temas valóricos suelen ser utilizados políticamente.

➡️ Sociedad

Más noticias: