
USAID destinó millones a la República Dominicana
Este financiamiento externo no solo sostiene proyectos, también influye en debates electorales y en la formulación de leyes.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado millones de dólares a instituciones públicas y ONG dominicanas, presentando estos fondos como parte de programas de “transparencia” y “fortalecimiento institucional”.
Sin embargo, detrás del discurso diplomático se esconde lo que muchos consideran un mecanismo de injerencia directa en la vida política del país.
Los recursos de la USAID no solo sostienen proyectos sociales: también financian observatorios, estudios y campañas que terminan influyendo en debates electorales y en la redacción de leyes clave. Desde temas de justicia hasta legislación sobre género y medioambiente.

En la práctica, la agenda nacional termina subordinada a las prioridades de Washington.
Mientras se pregona “rendición de cuentas”, poco se habla de la dependencia económica y política que generan estos fondos . Ministerios y ONG locales, en lugar de fortalecer su autonomía, se vuelven engranajes de una red de proyectos que responden más a intereses externos que a las verdaderas necesidades del pueblo dominicano.
La presencia de la USAID en procesos electorales es otro punto sensible. Bajo la excusa de “observación” y “fortalecimiento democrático”, la agencia canaliza recursos que inciden en la opinión pública y en el clima político , un hecho que rosa la injerencia y plantea dudas sobre la verdadera soberanía electoral del país.
La historia se repite: lo que se presenta como ayuda termina siendo un mecanismo de control político y social . Proyectos en salud, educación o justicia son bienvenidos, pero se convierten en caballos de Troya que imponen prioridades extranjeras sobre la agenda nacional.
Más noticias: