
Paro nacional en el sector salud
Médicos exigen cumplimiento de cumplimientos gubernamentales
La Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD) anunció un paro nacional de 24 horas en todos los hospitales públicos y centros de atención primaria del país, en reclamo de reivindicaciones históricas que según denuncian los gremioshan sido ignoradas por el Gobierno durante años.
Durante la jornada, que se desarrollará este miércoles, los médicos, enfermeras y personal de apoyo solo ofrecerán servicios de emergencia y atención crítica, dejando suspendidas las consultas y procedimientos rutinarios.
Los gremios de salud insisten en que trabajan en condiciones de precariedad insostenible, y acusan a las autoridades de incumplir acuerdos firmados en mesas de diálogo anteriores.

Entre los puntos centrales de su pliego de demandas destacan:
La aplicación de incentivos por tiempo de servicio.
El otorgamiento de pensiones dignas y completas, sin descuentos ni exclusiones.
El aumento salarial pendiente, acordado desde hace más de un año.
La provisión de cobertura adecuada en hospitales, con medicamentos, insumos y equipos en condiciones óptimas.
Directivos de CONASALUD expresaron su frustración ante lo que califican como una política de “dilación intencional” por parte de las autoridades.
La paralización ha generado preocupación en millas de pacientes que dependen de los servicios públicos de salud.
Familias con citas médicas programadas para esta semana denuncian que las reprogramaciones son un golpe más a un sistema que ya sufre de déficit de especialistas, equipos dañados y largos tiempos de espera.
El paro de CONASALUD no solo es un reclamo laboral, sino también un síntoma del deterioro estructural del sistema de salud dominicano, donde hospitales abarrotados, falta de medicamentos y plantillas de personal insuficientes han pasado a ser parte de la rutina diaria.
De no llegar a un acuerdo en los próximos días, la coordinadora no descarta radicalizar la lucha con huelgas escalonadas o paros por tiempo indefinido, advirtiendo que la paciencia del sector salud “ya está agotada”.
Más noticias: