Hombre de cabello corto y canoso vistiendo un traje oscuro, camisa blanca y gafas de sol en un ambiente interior iluminado.
SOCIEDAD

Así fue el regreso de Mario Pergolini: ironía, política y un mano a mano con Francella

Con producción de alto nivel y humor filoso, Pergolini volvió a marcar presencia en la TV abierta

El regreso más esperado de la televisión argentina finalmente se concretó. Mario Pergolini volvió a la pantalla chica luego de más de una década de ausencia. El conductor debutó este lunes en El Trece  con Otro Día Perdido, un programa que fusionó humor político, actualidad y entrevistas de alto perfil, fiel a su estilo provocador.

El ciclo arrancó pasadas las 22:30 y tuvo un invitado de lujo: Guillermo Francella.  En su primera aparición, Pergolini hizo gala de su sarcasmo habitual, ingresando con anteojos oscuros y traje negro, en clara alusión a los tiempos gloriosos de CQC. El tono nostálgico fue solo el punto de partida.

Hombre de cabello canoso con traje oscuro y camisa blanca hablando en un estudio de televisión con el logo de eltrece en la esquina superior derecha
Mario Pergolini y su programa Otro Día Perdido (El Trece) | Redacción

Un show con ironía, actualidad y producción milimétrica

Desde el primer monólogo, el conductor lanzó dardos hacia todos los frentes. Con humor autorreferencial, abrió diciendo: “Acá estamos, ya está. Me voy. Me retiro”. La frase desató las primeras carcajadas en el estudio.

Mujer sentada en un escritorio de un programa de televisión sosteniendo un celular rojo y usando micrófono de diadema con fondo de luces y decoración moderna
La humorista Laila Roth con ocurrentes intervenciones aportó mucho humor. | Redacción

Luego apuntó contra la política argentina con comentarios punzantes. Habló de la condena a  Cristina Kirchner, ironizó sobre la interna libertaria y comparó a Victoria Villarruel con la exmandataria:  “No sé si notaron que Villarruel está cada vez más parecida a Cristina”.

Dos imágenes de Cristina Kirchner, en la primera está saludando desde un balcón y en la segunda hace el gesto de la victoria con la mano, ambas imágenes tienen logotipos de canales de televisión y la primera incluye un titular de Clarín sobre una resolución judicial.
La sección inicial de repasar la actualidad, Pergolini se refirió a la condena de Cristina Kirchner y también se metió en la interna con Victoria Villarruel. | Redacción

El guion del ciclo estuvo a cargo de  Alejandro Borensztein, con idea original de Diego Guebel, el propio Pergolini y Agustín “Rada” Aristarán, quien también ofició de co-conductor junto a  Laila Roth.  La locución estuvo a cargo de Paulina Cocina, que sorprendió con su cuota de humor.

Hombre con bigote y auriculares sonríe en un escenario de televisión con un micrófono antiguo y fondo colorido, lleva saco azul y remera verde fosforescente
Agustín “Radagast” Aristarán. una pieza fundamental en el armado de la noche. | Redacción

Francella, IA, parodias y el “Wandagate”

La noche incluyó sketches satíricos, como una parodia de “Remáximo”, una inmobiliaria ficticia liderada por Máximo Kirchner, que ofrecía propiedades en el mismo edificio donde Cristina cumple prisión domiciliaria.

Además, se emitió un clip generado por inteligencia artificial que mostró versiones manipuladas de Milei, Macri, Cristina y Alberto Fernández. Marcelo Polino  también apareció en un segmento especial donde  desglosó el Wandagate  como si fuera un caso de estudio.

Un hombre de traje y gafas señala con un puntero un pizarrón que muestra un esquema de relaciones entre varias personas con fotos, corazones y dibujos de plantas, en un programa de televisión.
El periodista Marcelo Polino explica paso a paso el Wandagate. | Redacción

Guillermo Francella protagonizó la entrevista final. El actor habló sobre su pasado como periodista, reveló secretos de su memoria actoral y se animó a participar de  un truco de magia de Rada.  La charla se desarrolló en un set íntimo,  con una cuidada puesta estética que volvió a demostrar la obsesión de Pergolini por los detalles.

Dos hombres conversan en un set de televisión uno sentado en un sillón azul y el otro detrás de un escritorio con una taza negra mientras gesticula con la mano
Guillermo Francella brilló en la entrevista de Mario Pergolini. | Redacción

Incluso los PNT tuvieron un nivel cinematográfico. La producción visual dejó en claro que Pergolini sigue siendo un pionero cuando se trata de estética televisiva.

El conductor desde su presentación y en disitintos momentos hizo guiños sobre los motivos de su regreso: “Gracias, Adrián (Suar), por traerme de vuelta. Lo necesitaba... sobre todo por problemas económicos”.

Con un formato innovador, ironía filosa y alto nivel de producción, Pergolini volvió a marcar la agenda.  Otro Día Perdido no solo le devolvió protagonismo, sino que demostró que aún tiene mucho para decir. Su regreso, lejos de ser tibio, se posiciona como uno de los eventos más comentados del año.

Cómo fue el regreso de Mario Pergolini a la televisión.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: