
Cami Homs respondió con fuerza a las críticas por usar cochecito para sus dos hijos
Tras publicar una foto en Instagram no tardaron en llegar los comentarios negativos de algunos usuarios en las redes.
Cami Homs, volvió a ser el centro de atención en las redes sociales, esta vez por un tema inesperado para muchos, el uso de cochecito para sus dos pequeños hijos, Francesca (6) y Bautista (3).
Tras publicar una foto en Instagram donde se la ve en un ascensor con sus dos pequeños, fruto de la relación con Rodrigo de Paul, durmiendo en un cochecito doble, no tardaron en llegar los comentarios negativos y críticos de algunos usuarios en las redes sociales. Le cuestionaron si a esa edad los niños deberían seguir usándolo o ya no por ser contraproducente.
Lejos de ignorar las críticas, la modelo e influencer argentina, decidió responder y hacer frente con claridad y sin filtros para dejar bien en clara su postura.
A través de una selfie que se tomó con cara totalmente seria, lanzó un mensaje directo a sus detractores sin ningún tipo de filtro. “Si ellos quieren y les es cómodo, lo van a usar hasta los 20 años”, dijo.
Su publicación rápidamente se viralizó, generando apoyo masivo por parte de otras madres, padres y seguidores que valoraron su sinceridad y firmeza ante la situación, ya que muchos de ellos se encuentran en la misma disyuntiva.

La ex pareja del jugador de la Selección argentina explicó que viaja sola con sus hijos con frecuencia y que el cochecito se convirtió para ella en una herramienta casi indispensable para facilitar los paseos con ellos.
Además explicó que es un transporte cómodo y seguro para sus dos hijos en el cual además se le posibilita llevar algunas cosas indispensables.
“Viajar sola con dos chicos tan chicos no es fácil. Usar el cochecito me permite moverme sin quejarse, sin cansarse y, sobre todo, sin perder la paciencia”, expresó la influencer.
Además, remarcó que no existe una regla universal sobre la edad para dejar el cochecito y que cada familia debe hacer lo que mejor funcione para su dinámica y se adapte a sus necesidades cotidianas, facilitando diversas tareas que debe hacer con los niños incluidos. “No todo es blanco o negro. A veces, lo práctico supera lo que la gente opina desde afuera sin vivir tu día a día”, agregó.
Más noticias: