
Cayeron Jorge Castillo y su red: megaoperativo por lavado y evasión en La Salada
Fue detenido en Luján tras 60 allanamientos simultáneos; lo acusan de liderar una red mafiosa
Un megaoperativo policial terminó con la detención de Jorge Castillo, conocido como el “Rey de La Salada”. El empresario fue arrestado en su casa de Open Door, en Luján, durante la madrugada del miércoles.
La Policía Federal Argentina ejecutó más de 60 allanamientos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. El despliegue incluyó ferias ilegales y countries del sur del Gran Buenos Aires.
Las acciones se dieron en el marco de una causa por lavado de dinero, evasión fiscal, asociación ilícita y contrabando. La Justicia lo investigaba desde 2023.
Megaoperativo La Salada y la avenida Avellaneda
El operativo se centró en dos ejes: la feria La Salada en Lomas de Zamora y los comercios informales de avenida Avellaneda, en Flores. También allanaron viviendas en barrios cerrados.
Fuentes policiales confirmaron que se secuestraron documentos, mercadería y una suma importante de dinero en efectivo. La causa quedó a cargo del juez federal Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona.

La feria La Salada opera como un circuito informal de comercio mayorista. Funciona tres veces por semana y atrae a más de 600.000 personas durante la temporada alta, que comenzaba en mayo.
Historia y antecedentes del “rey de la feria”
Castillo había adquirido parte del complejo La Salada en 1999 por 3,5 millones de dólares. Afirmó haberlo hecho junto a “otros 385 socios bolivianos”. Antes de eso, se dedicaba a la fabricación de calzado.
En 2015, reconoció públicamente la venta de productos con marcas falsificadas. La feria, nacida en 1991, estaba dividida en tres sectores: Urkupiña, Ocean y Punta Mogote.
No era la primera vez que caía. En 2017, también fue detenido, acusado de extorsionar a vendedores ambulantes para permitirles operar en los alrededores de La Salada. En aquel arresto, llegó a disparar contra los efectivos antes de ser reducido.
Su sobrino, Adrián Castillo, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión por formar parte de la misma organización. Para la Justicia, la familia dirigía una estructura mafiosa que usaba la violencia para controlar el comercio informal.
La caída de Castillo representa un golpe fuerte contra las mafias del conurbano que se enriquecieron al margen de la ley. Esta vez, la Justicia fue por el corazón de un negocio que facturaba millones en la informalidad.
Más noticias: