Un recipiente de madera con yerba mate y una persona colocando un parche en su rodilla
SOCIEDAD

Científicos argentinos prueban un tratamiento con yerba mate para curar heridas

Científicos argentinos descubrieron que la yerba mate podría acelerar la cicatrización en pacientes desnutridos.

Un estudio preclínico hecho en Argentina  detectó nuevas propiedades curativas en la yerba mate. El hallazgo abre la puerta a posibles usos terapéuticos para pacientes con problemas de nutrición.

El experimento fue realizado con ratas desnutridas. Se observó una mejor respuesta en la curación de heridas tras aplicar una fórmula a base de extracto de yerba mate.

Un mate de calabaza con bombilla sobre una mesa de madera acompañado de recipientes con yerba mate.
Detectaron nuevas propiedades curativas en la yerba mate | La Derecha Diario

¿Qué descubrieron los científicos argentinos?

Un grupo de investigadores locales desarrolló una formulación natural (YMF) que combina extracto de yerba mate, aminoácidos y vitaminas. El tratamiento fue probado en ratas desnutridas y normonutridas con heridas por escisión.

El análisis mostró que las heridas tratadas con YMF presentaron una contracción más rápida y efectiva en comparación con los animales del grupo control.

Un avance con potencial nutracéutico

Además de observar una cicatrización más eficiente, los investigadores destacaron que hubo mejoras histológicas y una mayor angiogénesis en los tejidos tratados con esta fórmula. También se registraron cambios positivos en parámetros hematológicos y bioquímicos.

Ratón blanco dentro de una cápsula de vidrio sostenida por manos con guantes azules
El tratamiento fue probado en ratas desnutridas | La Derecha Diario

Esto sugiere que la yerba mate podría ser útil como nutracéutico para personas con deficiencias nutricionales que enfrentan heridas complejas.

Publicación y autores del estudio

El trabajo fue publicado el 18 de julio de 2025 en el Journal of Food Science. Se tituló: “Potencial de cicatrización de heridas de una formulación que contiene extracto de yerba mate”.

Mano sosteniendo hojas secas de yerba mate
La yerba mate podría ser útil como nutracéutico | La Derecha Diario

Los autores del estudio fueron Andrea Lorena Berengeno, Juan Garona, Hernán Farina y Hugo Héctor Ortega. El equipo forma parte del Centro de Medicina Comparada (CMC).

¿Qué falta para aplicar este tratamiento en humanos?

Si bien los resultados son prometedores, el equipo señaló que todavía se necesitan estudios clínicos para validar su eficacia en personas.

  • Determinar la dosis ideal
  • Confirmar su seguridad
  • Establecer su ventana terapéutica
Un médico sostiene con empatía las manos de un paciente sobre una mesa durante una consulta
¿Qué falta para aplicar este tratamiento en humanos? | La Derecha Diario

Los científicos también aclararon que no existieron conflictos de interés que afectaran la integridad de los datos.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: