Varios policías fuertemente armados y con equipo táctico escoltan a una persona esposada hacia una camioneta policial durante la noche frente a un edificio industrial.
SOCIEDAD

Córdoba: trasladaron a dos sicarios a cárceles de máxima seguridad en Buenos Aires

Estaban detenidos por narcosecuestros y homicidio en Cruz del Eje. Los llevaron a Marcos Paz y Ezeiza.

Este viernes  fueron trasladados desde la cárcel de Cruz del Eje, una localidad al oeste de Córdoba  penales de máxima seguridad en Buenos Aires a dos presos cordobeses de frondoso propntuario narco criminal.

Se trata de Carlos “El lechón” Minuet y Pablo Pino, quienes fueron llevado a Buenos Aires mediante un operativo que dio comienzo a las 3 de la madrugada. 

Convenio entre ministerios de Seguridad de la Nación y Córdoba

El traslado se hace un día después de la firma de un convenio marco entre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López, que permite la movilidad de los detenidos en Córdoba de acuerdo a su perfil criminal. Los de alta o muy alta peligrosidad, en virtud de ese acuerdo, pueden ser movidos a los penales nacionales mejor equipados para su alojamiento: los de Marcos Paz y de Ezeiza.

Grupo de hombres con chalecos antibalas y radios de comunicación junto a un vehículo en un entorno industrial por la noche
Los criminales fueron llevado a Buenos Aires mediante un operativo que dio comienzo a las 3 de la madrugada. | La Derecha Diario

Minuet y Pino están siendo investigados como presuntos líderes de bandas que siguen operando y son dirigidas por ellos desde la prisión, vinculados a delitos violentos en el mundo narco, como aprietes, amenazas y hasta un presunto sicariato.

En una investigación en curso,  los nombres de Minuet y de Pino aparecen asociados a un presunto crimen por encargo o venganza: el de Gastón Vargas, quien en febrero de este año apareció con más de una decena de balazos en su cuerpo en colectora norte de avenida de Circunvalación y Sáenz Valiente.

Delincuentes pesados

Por este caso,  se allanó una casa y se detuvo a varios integrantes de una banda que tenía un arsenal en Unquillo, el 9 de julio pasado. Hubo cinco detenidos mayores de edad y un joven de 17 años, los primeros vinculados al homicidio, que se investiga como un sicariato narco, mientras que el más chico quedó imputado por encubrimiento.

Lo que llamó la atención en ese operativo fue el arsenal secuestrado: 16 armas cortas (pistolas y revólveres), ocho armas largas (escopetas, fusiles y carabinas), más de 500 municiones de distintos calibres, 25 cargadores y una mira telescópica. Además, se incautaron dos chalecos balísticos, tres automóviles, autopartes, más de 25 celulares, y dinero.

Había fusiles de asalto (FAL), rifles de precisión, una ametralladora, pistolas 9 mm y revólveres.

Grupo de agentes de seguridad con equipo táctico escoltando a una persona durante la noche en un aeropuerto
Los criminales fueron llevado a Buenos Aires mediante un operativo que dio comienzo a las 3 de la madrugada. | La Derecha Diario

Entre la documentación que se halló en esa vivienda y con el análisis de información en los celulares de los acusados se encontraron referencias al modo en que se hacen los traslados de detenidos en Cruz del Eje. La presunción que tenían los investigadores es que esta banda tenía el plan de “rescatar” a Minuet en algún movimiento desde el penal en el norte provincial a Córdoba, con excusas de un trámite judicial o médico.

“El lechón” Minuet cumple condena hasta el año 2042, por los delitos de secuestro extorsivo, robo con uso de armas, asociación ilícita y amenazas, entre otros. En 2014 fue condenado por ser el presunto líder de una banda que desde barrio Las Violetas hacía narcosecuestros. Las intervenciones telefónicas de esa causa revelaron que era una actividad frecuente, que tenía acceso a armas y que manejaba un grupo integrado, incluso, por familiares, como su suegra, quien también resultó condenada.

Pino, por su parte, cumple condena hasta el año 2042, por los delitos de secuestro extorsivo, robo con uso de armas, asociación ilícita y amenazas, entre otros. Su última detención ocurrió en 2022 junto a Maximiliano Ezequiel Gaitán y Jaquelina Vanesa Molina, acusados de ser quienes asesinaron a un vecino de barrio General Savio en diciembre de 2021.

La víctima de ese hecho fue Walter Cortez, de 50 años, quien en el hecho perdió la vida producto de un disparo de arma de fuego. En ese lugar también fue herido el hijo de la víctima. Aunque se los condenó por homicidio en ocasión de robo, porque tras el crimen le robaron, el ataque habría sido por otro motivo: una venganza narco o sicariato.

Detalles del convenio de los ministerios de Córdoba y la Nación

El convenio sobre Alojamiento de Personas Privadas de Libertad de Distinta Jurisdicción que firmó Córdoba con Nación es el que le da marco al traslado y alojamiento en establecimientos penitenciaros federales de personas privadas de la libertad a disposición de la justicia ordinaria de la Provincia, y el traslado y alojamiento en el Servicio Penitenciario Provincial de personas privadas de la libertad a disposición de la justicia Federal.

Este acuerdo implica un paso más en la guarda y custodia de internos, optimizando recursos penitenciarios, fortaleciendo la seguridad institucional y garantizando condiciones adecuadas para quienes se encuentran bajo custodia judicial, ya sea federal o provincial”, expresaron López y Bullrich, en un comunicado común.

Los alojamientos de los internos e internas a disposición de las distintas jurisdicciones, se efectuará previa valoración del perfil  y análisis de los antecedentes de cada caso, de acuerdo a la disponibilidad de cupos, y conforme a las disposiciones de la Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad N° 24.660, y del Reglamento General de Procesados, explicaron. El criterio dominante será el perfil de riesgo.

Podrán ser alojadas o alojados en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal,  personas privadas de la libertad que cometieron delitos particularmente graves vinculados con alguna forma de crimen organizado que, por su naturaleza, impliquen una seria amenaza para la seguridad pública, institucional o para la comunidad.

Además, podrán ser alojados en establecimientos federales, autores o imputados por la comisión de delitos que muestren signos de grave crueldad o tendencia a la reiteración; y quienes tengan antecedentes de evasiones o tentativas, así como el incumplimiento de medidas alternativas a la prisión o la tenencia de medios, recursos y contactos que le permitan mantenerse prófugos.

Se evaluará si cuentan con recursos económicos, capacidad de intimidación o presión sobre operadores judiciales o funcionarios públicos, así como influencia o conexiones para persistir en sus actividades delictivas.

Como contrapartida, podrán ser alojadas en establecimientos del Servicio Penitenciario de Córdoba las personas privadas de la libertad que, de acuerdo con la evaluación y valoración integral efectuada mediante las herramientas institucionales de clasificación y categorización, presenten niveles de Riesgo Comunitario y de Fuga en rangos bajos y muy bajos.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: