Persona conduciendo un auto Renault mientras sostiene un teléfono móvil con la aplicación de Uber abierta
SOCIEDAD

Córdoba: Uber rechaza la ordenanza que limita cupos y advierte por miles de choferes

La empresa critica el proyecto aprobado en comisión y dice que deja afuera a más de 11.000 conductores activos.

Uber criticó con dureza el proyecto aprobado en la Comisión de Servicios Públicos del Concejo de Córdoba. El foco está en el límite de vehículos habilitados. “La propuesta es absurda”, sostuvo Juan Labaqui, gerente de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur.

El texto establece un tope de 3.998 autos, con una licencia por cada 375 habitantes lo que, según Uber, deja afuera a la mayoría de los conductores actuales. “Seis años después del primer viaje con Uber en Córdoba, la respuesta es limitar ingresos”, dijo Labaqui. 

Datos internos indican que más de 15.000 personas manejaron al menos una vez por mes con Uber en el último trimestre de 2024. “Con ese cupo, estarías dejando afuera a unas 11.000 personas que hoy tienen una fuente de ingresos”, agregó. El proyecto fue impulsado por Hacemos Unidos por Córdoba y regula el funcionamiento de todas las apps.

Hombre de cabello oscuro y barba corta sentado en un restaurante con sillas rojas y cuadros en la pared al fondo
Juan Labaqui, gerente de UBER para el Cono Sur | La Derecha Diario

Uber advierte que la ordenanza impone una lógica obsoleta y difícil de aplicar

El punto más polémico del proyecto es el artículo 9, que limita la cantidad de vehículos con base en el censo. Uber rechaza ese criterio rígido. “Estás poniendo un límite como si esto fuera un servicio de taxis, cuando las plataformas funcionan de manera dinámica”, planteó Labaqui.

La empresa insiste en que muchos conductores trabajan solo unas horas, mientras que otros lo hacen a tiempo completo. “Vas a necesitar un sistema para controlar cuántos manejan, a qué hora, con qué frecuencia. Es impracticable”, dijo Labaqui.

Uber también cuestiona la  falta de garantías sobre el manejo de datos personales de los choferes.  Considera que no hay claridad sobre cómo se usarán. “¿Se va a usar solo para eso? No está claro”, advirtió el vocero sobre el acceso a información sensible.

Además, denunció que nunca fueron llamados a discutir la iniciativa. “Nadie de Uber fue llamado a dialogar en serio”, sostuvo Labaqui. Uber reprocha, así, haber sido excluida del debate legislativo sobre esta ordenanza que busca proscribir el transporte privado.

Personas sentadas alrededor de varias mesas blancas en una sala de reuniones participando en una discusión grupal
Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba | La Derecha Diario

La empresa cuestiona el impacto social y económico de limitar el acceso a la plataforma

Uber afirma estar dispuesta a colaborar en una regulación, pero exige un enfoque realista. “Estamos disponibles para explicar cómo funciona el sistema”, señaló. También criticó que Córdoba no adopte modelos que ya se aplican en otras ciudades del país y la región.

El oficialismo defendió el límite para proteger taxis y remises, pero Uber lo refuta asegurando que muchos taxistas ya operan en la plataforma sin conflicto. “Hoy hay más de 1.200 taxistas en Córdoba que usan Uber cada mes. Eso no es destrucción del sistema, es integración”, afirmó.

En cuanto al esquema tarifario, Uber no cuestiona que los viajes no puedan costar menos que el boleto urbano. Pero advierte sobre su efecto combinado. “Si eliminás miles de conductores y dejás la misma cantidad de usuarios, la tarifa va a subir sola”, explicó Labaqui.

La firma sostiene que la medida elevaría los precios y generaría más demoras. “Lo que generás es una movilidad más cara, menos accesible y con más esperas”, advirtió. Esta medida fue dispuesta como un mecanismo servil para proteger a la industria del transporte tradicional, una de las tantas cajas de Daniel Passerini.

Taxis amarillos y verdes estacionados con mensajes en los parabrisas que dicen Uber es ilegal durante una protesta en la vía pública
Taxis y remises protestando en Córdoba contra la llegada de Uber a la provincia | La Derecha Diario

Uber anticipa una campaña pública si se aprueba la ordenanza tal como está redactada

La empresa no confirmó si recurrirá a la vía judicial, pero anticipó que hará público su rechazo. “Vamos a ser muy vocales. Queremos dejar claro por qué esto es un despropósito”, remarcó Labaqui.

También cuestionó la falta de transparencia en el reparto de las futuras licencias. Así, Uber teme que no haya reglas claras para quienes quieran sumarse. “¿Quién decide quiénes entran en el cupo? ¿Hay que hacer fila? ¿Hay que anotarse en una ventanilla?”, se preguntó Labaqui.

Uber no se opone a exigencias como la licencia profesional ni al registro en ARCA. Pero pide evitar trabas políticas que se conviertan en barreras de acceso. “Una cosa es pedir una licencia; otra, que sea tan difícil de conseguir o renovar que se convierta en una barrera de entrada”, planteó.

Finalmente, la empresa cuestionó la exigencia de identificación física en los autos. “La tecnología es mucho más segura que una calcomanía”, opinó su vocero. De esta manera, propone usar verificación facial o códigos únicos en lugar de métodos analógicos.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: