Persona colocando un lente de contacto inteligente en su ojo y un acercamiento del lente mostrando circuitos electrónicos integrados
SOCIEDAD

Crean lentes de contacto que permiten ver en infrarrojo sin usar baterías

Estas lentes no usan baterías, detectan luz infrarroja y podrían ayudar a personas con visión reducida o daltonismo.

Un grupo de científicos  de China  y  Estados Unidos desarrolló unas lentes de contacto revolucionarias.

Permiten ver luz infrarroja sin necesidad de baterías ni dispositivos externos, y podrían tener usos médicos y de seguridad.

Una persona sostiene un lente de contacto transparente en la punta de su dedo índice.
Permiten ver luz infrarroja sin necesidad de baterías ni dispositivos externos | La Derecha Diario

¿Cómo funcionan estas lentes de contacto que ven en la oscuridad?

Estas lentes integran nanopartículas que reaccionan a la luz infrarroja y la transforman en longitudes de onda visibles.

Así, el ojo humano puede captar un espectro que normalmente es invisible, entre los 800 y 1600 nm.

Visión infrarroja sin electricidad

A diferencia de los anteojos de visión nocturna, no necesitan electricidad. Tampoco bloquean la luz visible, por lo que se puede ver en ambos espectros al mismo tiempo.

Perro acostado visto a través de una cámara térmica con colores que van del morado al amarillo según la temperatura
A diferencia de los anteojos de visión nocturna, no necesitan electricidad | La Derecha Diario

De hecho, según los investigadores, la luz infrarroja se ve mejor con los ojos cerrados, ya que atraviesa los párpados con más eficacia.

¿Qué usos podrían tener estas lentes infrarrojas?

Los científicos ven un potencial enorme:

  • Rescate y seguridad: para recibir señales invisibles en lugares de riesgo.
  • Comunicaciones cifradas: aprovechando luz infrarroja parpadeante como código Morse.
  • Aplicaciones médicas: para personas con visión reducida o trastornos como el daltonismo.
Bomberos con equipo de protección transportan una camilla naranja durante una operación de rescate.
Rescate y seguridad: para recibir señales invisibles en lugares de riesgo. | La Derecha Diario

¿Cómo se probó esta tecnología?

Primero en ratones, luego en humanos

En una primera etapa, los científicos probaron inyectando nanopartículas en la retina de ratones.

Después, crearon lentes blandas no invasivas, parecidas a las comerciales, pero con nanopartículas integradas.

Resultados del experimento

Los ratones con las lentes detectaban la luz infrarroja y la preferían frente a entornos oscuros comunes.

Dos ratones blancos dentro de una caja de vidrio en un laboratorio con una persona observando a través del cristal
Los ratones con las lentes detectaban la luz infrarroja | La Derecha Diario

También mostraron reacciones fisiológicas como la contracción de pupilas y actividad cerebral relacionada con la visión.

En los humanos, las pruebas fueron igual de prometedoras: podían ver parpadeos infrarrojos con claridad, incluso con los ojos cerrados.

➡️ Estados Unidos ➡️ China ➡️ Sociedad

Más noticias: