
Descubren una ciudad romana completa sin excavar con un radar de última generación
Un radar de penetración terrestre permitió mapear Falerii Novi sin romper el suelo.
Falerii Novi, ubicada a 50 km de Roma, fue revelada sin remover tierra gracias a un radar de última generación.
El hallazgo fue posible porque la ciudad no tiene construcciones modernas encima. La tecnología utilizada permite explorar sin dañar el sitio.

¿Cómo lograron ver una ciudad entera sin excavar?
Arqueólogos de las universidades de Cambridge y Gante logró mapear en detalle una ciudad romana enterrada durante siglos sin hacer una sola excavación.
Utilizaron un radar de penetración terrestre (GPR) que detecta estructuras bajo el suelo. Este método podría transformar la forma en que se estudian sitios antiguos.
¿Dónde queda y por qué es tan especial Falerii Novi?
La ciudad fue construida en el año 241 a.C. en el valle del río Tíber. Estaba a unos 50 km al norte de Roma.

A diferencia de otros sitios arqueológicos, Falerii Novi no fue cubierta por edificaciones modernas. Eso la convirtió en un lugar ideal para probar esta tecnología sin hacer excavaciones.
La clave: un radar que "ve" bajo tierra
El radar GPR funciona enviando ondas de radio que rebotan al chocar con objetos enterrados. Al analizar esos rebotes, se puede saber qué hay debajo y a qué profundidad está.

En este caso, el radar fue montado sobre un quad que recorrió más de 30 hectáreas. Se tomaron mediciones cada 12,5 cm, logrando una resolución inédita.
Alta resolución, sin romper el suelo
Según Martin Millett, de la Universidad de Cambridge, esta versión del GPR permite obtener imágenes muy detalladas. "Se pueden tomar muchas lecturas muy seguidas", explicó.
Esto abre la puerta a estudiar ciudades completas sin necesidad de excavar.

¿Qué encontraron bajo tierra?
Gracias a esta técnica, los investigadores reconstruyeron con precisión el trazado de la ciudad y detectaron estructuras sorprendentes:
- Termas públicas con piscina y red de tuberías.
- Un mercado romano.
- Un templo y un monumento conmemorativo con columnas, llamado porticus duplex.
- Capas de tierra que muestran la evolución urbana de la ciudad.
- Edificios con diseños no uniformes, a diferencia de otras ciudades romanas como Pompeya.
También descubrieron que se reutilizaron materiales de las construcciones en épocas posteriores, posiblemente tras su abandono.
Más noticias: