Excavación en terreno de tierra con plásticos cubriendo una parte y cuerdas delimitando el área
SOCIEDAD

Descubren una fosa común con cadáveres en el barrio Campo de la Ribera, Córdoba

El sitio está a metros del ex centro clandestino que funcionó durante la dictadura militar

Una excavación en un terreno baldío del barrio Campo de la Ribera, al sudeste de Córdoba capital, sacó a la luz un hallazgo estremecedor. Se trata de una fosa común con al menos veinte cadáveres humanos, según confirmaron fuentes oficiales. El descubrimiento tuvo lugar a escasos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó allí durante la última dictadura militar.

El hallazgo fue comunicado de inmediato a las autoridades provinciales y judiciales, que activaron el protocolo correspondiente. Al lugar acudieron equipos forenses especializados, que comenzaron los trabajos de análisis y recolección de evidencias. Las primeras pericias indican que los restos tendrían más de un siglo de antigüedad.

“Según información preliminar, los restos no estarían vinculados al terrorismo de Estado, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente en el año 1880”, indicaron fuentes con acceso a la investigación.

Edificio antiguo y deteriorado con paredes blancas, ventanas enrejadas y árboles sin hojas en un patio de césped seco
Campo de la Ribera, centro clandestino que funcionó entre 1975 y 1978 | La Derecha Diario

Los restos podrían corresponder a una epidemia del siglo XIX

El hallazgo se produjo durante una excavación en un terreno baldío del barrio Campo de la Ribera. El predio está ubicado a pocos metros del antiguo centro clandestino que funcionó entre 1975 y 1978, aunque podrían no tener relación con la dictadura. La aparición generó sorpresa entre los vecinos de la zona sudeste de Córdoba.

Los trabajos quedaron a cargo de un equipo forense especializado, que comenzó las tareas de relevamiento y análisis de los restos. Según las primeras pericias, los cadáveres datarían de fines del siglo XIX. Todo indica que se trataría de víctimas de una epidemia de cólera registrada en el año 1880.

La zona ya había arrojado hallazgos similares en el pasado, durante obras de urbanización en las décadas recientes. En aquella ocasión también se trató de restos afectados por la misma enfermedad. El nuevo descubrimiento confirma la antigüedad del uso funerario de ese sector.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: