Dos lanchas patrulla rodean y aseguran una embarcación pequeña y un semisumergible en el mar mientras varias personas con chalecos naranjas trabajan en la operación
SOCIEDAD

Detectaron el primer narcosubmarino remoto: lo guiaban con Starlink sin tripulantes

Fue incautado en el Caribe por la Armada de Colombia. Usaban tecnología satelital para operar desde tierra

La Armada de Colombia decomisó por primera vez un narcosubmarino sin tripulación que era operado a distancia mediante el sistema de internet satelital  Starlink.  El hallazgo ocurrió en aguas del mar Caribe, marcando un antes y un después en las estrategias del narcotráfico internacional.

La embarcación, de tipo semisumergible, tenía capacidad para transportar hasta 1,5 toneladas de cocaína. Al no requerir tripulantes a bordo, los narcotraficantes evitaron exponer vidas humanas y redujeron el riesgo de detención directa.

Durante la operación, las autoridades encontraron una terminal de usuario de Starlink, lo que confirmó que el vehículo era manejado en forma remota desde una ubicación cercana en la costa.

El rol de Starlink y el nuevo mapa delictivo

La red de satélites Starlink, propiedad de Elon Musk, brindó conectividad en mar abierto gracias a su cobertura global. Sus planes de alta capacidad —de hasta 2 terabytes mensuales— facilitaron el control del narcosubmarino a distancia.

Sin embargo, esta misma tecnología podría volverse en contra de los delincuentes.  Cada terminal de Starlink está asociada a un usuario registrado, lo que abre la posibilidad de rastrear su procedencia y ubicación con colaboración de SpaceX, la empresa que administra el servicio.

Una lancha de la marina con varios tripulantes escolta un semisumergible gris en medio del océano
Los narcosumbarinos se han convertido en una nueva modalidad para el delito del narcotráfico. | Redacción

El almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, vocero de la Armada colombiana, declaró que este fue “el primer hallazgo de su tipo en la región” y alertó que se estaría ante un “nuevo modus operandi”  en el tráfico de drogas.  El uso de inteligencia artificial, control remoto y redes satelitales  revela una mutación tecnológica del crimen organizado.

Una tendencia global que ya cruzó fronteras

Este caso no es aislado. En 2024, una embarcación similar fue descubierta cerca de las islas Andamán, en India, según informes de la AFP y France 24. La aparición casi simultánea de estos dispositivos no tripulados en distintos puntos del planeta confirma que el narcotráfico está ingresando en una etapa más sofisticada.

En América Latina, el uso de estos vehículos subacuáticos se ha extendido para transportar drogas y objetos ilegales, sin dejar huellas humanas evidentes. En el reciente operativo en Colombia, los peritos no encontraron ningún indicio de presencia física en la nave, lo que refuerza la teoría del control remoto total.

La lucha contra el narcotráfico entró, oficialmente, en su fase digital.  Y con ella, el desafío de seguirle el ritmo a una criminalidad cada vez más tecnológica.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: