Entrada de un edificio moderno con un letrero grande que dice HLB PHARMA
SOCIEDAD

Fentanilo: en 2019 hubo una orden de clausurar una planta pero nunca se ejecutó

Documentos dan cuenta que las empresas encabezadas por García Furfaro operaron de manera deficiente mucho antes de que se desatara la investigación actual.

En medio de la investigación por las  muertes producidas por fentanilo contaminado, se siguen conociendo nuevas revelaciones sobre el caso que involucra al grupo HLB Pharma, del empresario Ariel García Furfaro, hoy preso.

Ahora se reveló que la planta tuvo en mayo de 2019 una orden de clausura por graves fallas en la producción de medicamentos. La orden nunca fue ejecutada.

El diario Infobae publicó este domingo un documento en el que se da cuenta de esta novedad.

Personas con uniforme azul y gorros de protección trabajan en una línea de producción manipulando ampolletas en un laboratorio o fábrica farmacéutica
La planta tuvo en mayo de 2019 una orden de clausura por graves fallas en la producción de medicamentos. | La Derecha Diario

Mientras se sucedieron gobiernos de distintos signos políticos, nadie fue capaz de tomar medidas serias contra esta empresa, que estaba lejos de aplicar protocolos y las normas de calidad.

Durante el gobierno de Mauricio Macri y la gestión del entonces ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, ocurrió la inspección a cargo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), que ordenó la clausura.

No obstante,  HLB Pharma siguió funcionando, y luego, con el gobierno de Alberto Fernández experimentó un fuerte crecimiento, al punto que estuvo a cargo de las gestiones para comprar a Rusia, en plena pandemia, las vacunas Sputnik contra el COVID 19.

Dos personas posan sonrientes frente a un mural de mosaico
García Furfaro con CFK. | La Derecha Diario

El INAME, que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), consigna Infobae, inspeccionó HLB en mayo de 2019  y en el acta de esa intervención se estableció que operaba a un nivel no aceptable.

En julio 2019, la entonces jefa de medicamentos de ANMAT, Gabriela Vedoya, elevó el expediente sugiriendo la “clausura”,  y en septiembre, la directora de inspección solicitó que se inhiba al laboratorio de García Furfaro, pero nunca se hizo nada.

Fentanilo contaminado en Argentina

En abril de 2025, en el Hospital Italiano de La Plata se detectó un brote de infecciones graves vinculadas a la administración de fentanilo clínico contaminado, lo que derivó en las primeras muertes.

Tres hombres esposados y escoltados por agentes de seguridad con chalecos antibalas y cascos en un operativo nocturno
García Furfaro detenido. | La Derecha Diario

Los peritajes identificaron bacterias multirresistentes —Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii— tanto en los frascos como en los pacientes fallecidos.

La ANMAT ordenó el retiro del lote contaminado (número 31202) y dispuso la inhibición de la producción en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, hasta que se cumplieran las condiciones sanitarias requeridas.

La crisis se expandió a nivel nacional: se estima que más de 300.000 ampollas contaminadas fueron distribuidas, y unas 45.000 llegaron a ser administradas en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta agosto de 2025, hay al menos 87 muertes confirmadas y se investigan otros casos que podrían elevar el total a unos 96 fallecimientos.

Situación judicial de Ariel García Furfaro y su entorno

En mayo de 2025, tras las primeras denuncias, la ANMAT suspendió la producción y prohibió el uso del fentanilo de los laboratorios involucrados. Se detectaron numerosas irregularidades documentales y de producción.

Ariel García Furfaro, sus hermanos (Diego y Damián), su madre (Nilda Furfaro) y hasta su abuela Olga Luisa Arena fueron objeto de inhibición de bienes y prohibición de salida del país.

El 20 de agosto de 2025, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención de Ariel García Furfaro y la cúpula directiva de los laboratorios, acusados de estar vinculados al fentanilo contaminado.

Ese mismo día, García Furfaro fue procesado por sobrefacturación y contrabando agravado de importaciones desde China.

Se detectó una sobrefacturación millonaria: se declararon USD 5 millones cuando en realidad el monto fue de USD 500 mil, entre sus empresas HLB Pharma y Alpharma. También resultaron procesadas su madre y su abuela.

En una posterior declaración ante el juez Kreplak, García Furfaro aceptó que debía permanecer detenido para no obstaculizar la investigación, negando negligencia y sugiriendo incluso que la contaminación podría haber sido intencional o de origen oscuro.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: