
Fentanilo: Ocaña denunció vínculos entre el dueño de HLB Pharma y el kirchnerismo
La legisladora porteña y candidata a senadora cuestionó la falta de avances judiciales y advirtió sobre lazos políticos
La legisladora porteña y candidata a senadora nacional, Graciela Ocaña, denunció presuntosvínculos entre Ariel García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, y dirigentes del kirchnerismo, en el marco de la investigación por medicamentos contaminados con fentanilo que habrían provocado cerca de 100 muertes en el país.
En declaraciones radiales, señaló que el caso revela irregularidades graves en la industria farmacéutica y un déficit de respuesta por parte de las autoridades competentes.
“Nunca he visto una adulteración de medicamentos con tantos fallecidos y que nada pase”, afirmó Ocaña durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

La exministra de Salud sostuvo que García Furfaroinició su carrera profesional como comerciante en una verduleria antes de ingresar al sector farmacéutico en 2018, cuando adquirió un laboratorio de la familia López Bernabó. Según indicó, su relación con el kirchnerismo se consolidó a través de Salinas, socio en Laboratorios Ramallo, involucrado en causas vinculadas con la mafia de los medicamentos y el tráfico de efedrina.
Ocaña agregó que, en los últimos años, García Furfaro habría actuado como “promotor y negociador de las vacunas Sputnik a Rusia”, y que viajó a ese país junto a funcionarios del gobierno bonaerense, autoridades de la Anmat, la entonces viceministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, para cerrar acuerdos de provisión durante la pandemia.
La legisladora repasó el crecimiento del grupo empresarial de García Furfaro, que pasó a controlar treslaboratorios —Ramallo, HLB Pharma y Apolo— y logró posicionarse en licitaciones estatales con precios más bajos que los de la competencia. Sin embargo, cuestionó que esta política de costos habría impactado en la calidad de los medicamentos: “Bajaba el costo de los medicamentos, pero a costa también de su calidad”.
En su exposición, Ocaña recordó que Apolo estuvo involucrado en una explosión en Rosario en 2016, con saldo fatal, y que HLB Pharma había sido denunciado previamente en 2023 por contaminación de dexametasona con la misma bacteria que ahora se detectó en el fentanilo.

A pesar de ello, señaló que la Anmat respondió que el producto “estaba dentro de los límites admitidos”, cuando en ese tipo de fármacos el límite bacteriano permitido es cero.
Respecto al avance judicial del caso, Ocaña cuestionó que, a cuatro meses de iniciada la causa, no se haya convocado a indagatoria a los responsables técnicos del laboratorio. También apuntó contra la falta de medidas para determinar responsabilidades y sancionar a los involucrados: “Aquí se han violentado, evidentemente, todos los procesos”.
Finalmente, advirtió sobre un entramado de empresarios y dirigentes que, según su planteo, operan de forma recurrente en la provisión de medicamentos al Estado.
“Hay muchas familias que quieren una explicación, que quieren saber por qué no hay consecuencias claras y quiénes son los responsables”, concluyó.
Más noticias: