Logo de Google junto a un dispositivo tecnológico montado en un poste
SOCIEDAD

Google entra a competir con Starlink con un sistema de internet más rápido y económico

Google presentó Taara, un sistema de internet sin cables ni satélites que reduce costos y llega donde no hay cobertura.

Google  se mete de lleno en el negocio de la conectividad global con una solución innovadora. A diferencia de Starlink o Amazon, no apunta al espacio, sino que apuesta por una red terrestre con haz de luz láser.

El proyecto se llama Taara y promete brindar internet de alta velocidad sin cables, sin satélites y a un costo mucho más bajo. Ya está funcionando en distintos entornos y se posiciona como alternativa frente a las soluciones tradicionales.

Dispositivo de telecomunicaciones montado en un poste al aire libre durante el atardecer
Google se mete de lleno en el negocio de la conectividad global con una solución innovadora | La Derecha Diario

Cómo funciona el sistema de internet de Google

Taara se basa en un sistema de transmisión por haces de luz que viajan por el aire. Esto evita la instalación de cables o infraestructura subterránea. Además, no depende de satélites, lo que reduce drásticamente los costos.

Su instalación es rápida y se puede implementar en zonas urbanas, rurales, montañosas o incluso sobre cuerpos de agua. Esto permite llevar conectividad a lugares donde la fibra óptica no puede llegar o donde sería demasiado caro hacerlo.

Menor consumo de energía

Una de las principales ventajas de este sistema es su bajo consumo energético. Taara utiliza solo 40 vatios, lo que lo vuelve mucho más eficiente que otras opciones en el mercado.

Dibujo técnico de dos dispositivos enfrentados transmitiendo un haz de luz de colores entre ellos con una distancia de 2.5 pies
Una de las principales ventajas de este sistema es su bajo consumo energético | La Derecha Diario

En qué se diferencia del internet satelital como Starlink

A diferencia de Starlink, Google apuesta a un enfoque terrestre que abarata los costos y acelera el despliegue. Esto lo convierte en una opción más accesible para países en desarrollo.

Además, al no necesitar infraestructura pesada ni equipos complejos, facilita la expansión de cobertura en lugares con barreras geográficas o económicas.

Antena parabólica de Starlink sobre una superficie con un fondo urbano desenfocado al atardecer.
En qué se diferencia del internet satelital como Starlink | La Derecha Diario

Más competencia en el mercado

El escenario se vuelve más competitivo con la entrada de AST SpaceMobile, otra empresa que busca revolucionar la conectividad. Su propuesta es brindar banda ancha satelital directa a los celulares, sin necesidad de antenas o routers.

Su objetivo es conectar zonas sin cobertura celular, ofreciendo alternativas concretas para reducir la brecha digital. En este contexto, el sistema Taara de Google se perfila como una opción fuerte para el futuro de la conectividad.

➡️ Estados Unidos ➡️ Sociedad

Más noticias: