
Hallan en un diente de mamut el ADN microbiano más antiguo de la historia
Científicos suecos hallaron en un diente de mamut ADN microbiano de más de un millón de años, el más antiguo registrado.
Un diente de mamut hallado en las estepas heladas de Eurasia reveló un descubrimiento impactante. Científicos suecos encontraron en su interior microbios de hace más de un millón de años, el ADN asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado.
La investigación, publicada en la revista Cell, abre una ventana inédita para entender cómo los microbios convivieron, enfermaron e influyeron en el destino de la megafauna de la Edad de Hielo.

Un archivo microscópico del Pleistoceno
El estudio analizó 483 restos de mamut, de los cuales 440 fueron secuenciados por primera vez. Entre ellos, destacó un ejemplar estepario que vivió hace 1,1 millones de años. Ese fósil se convirtió en una verdadera cápsula del tiempo biológica.
Los especialistas separaron los microbios originales de los que se infiltraron tras la muerte del animal. Gracias a técnicas avanzadas de metagenómica, lograron identificar 310 microorganismos, aunque solo seis clados resultaron ser constantes y confiables.
¿Qué bacterias se encontraron?
Entre los géneros detectados aparecieron Actinobacillus, Pasteurella, Streptococcus y Erysipelothrix. Algunas cepas tenían factores de virulencia, es decir, capacidad para provocar enfermedades.

Un caso llamativo fue el de una bacteria parecida a Pasteurella, vinculada a infecciones mortales en elefantes africanos actuales. Esto genera preguntas inevitables: ¿los mamuts sufrieron epidemias similares que pudieron influir en su extinción?
El ADN microbiano más antiguo jamás validado
El hallazgo más impresionante fue un genoma parcial de Erysipelothrix recuperado del mamut estepario. Según los investigadores, se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás confirmado.

Para Tom van der Valk, el hallazgo demuestra que los restos fósiles pueden preservar información biológica mucho más allá del ADN del huésped.
Microbios como aliados y amenazas
El análisis sugiere que ciertos microbios acompañaron a los mamuts durante cientos de miles de años. Algunos pudieron funcionar como aliados, mientras que otros representaban una amenaza constante para su supervivencia.
La investigación no solo aporta a la paleontología, también ayuda a entender la evolución de enfermedades que todavía afectan a especies vivas.

Una nueva frontera en la ciencia
El trabajo abre la puerta a estudiar el microbioma de otros animales extintos como rinocerontes lanudos, caballos salvajes o leones de las cavernas. Incluso plantea escenarios futuros sobre la posible “resurrección” de especies como el mamut.
Más noticias: