
Un hallazgo en Egipto reveló la huella intacta de un alfarero de hace 4.000 años
La huella fue descubierta bajo una figura funeraria y conecta con un artesano egipcio de hace 4.000 años.
Un equipo de arqueólogos en Egipto descubrió una huella de mano completa que permaneció oculta bajo una figura funeraria por más de cuatro milenios. El hallazgo permite una conexión única y directa con un artesano anónimo del Antiguo Egipto.
El objeto será exhibido en la muestra Made in Ancient Egypt, que se inaugura en octubre. Busca visibilizar el trabajo artesanal detrás del legado egipcio.

¿Qué encontraron exactamente?
Durante los preparativos de la exposición, los arqueólogos hallaron una huella de mano humana completa y nítida bajo una "casa del alma", una figura simbólica hecha de arcilla.
Este tipo de estructuras representaban un refugio para el espíritu del difunto en el más allá. La pieza, de dos pisos, fue elaborada entre el 2055 y el 1650 a.C., en el período del Reino Medio.
Una huella involuntaria, preservada por milenios
Los expertos creen que la marca se produjo cuando el alfarero movió el modelo de arcilla antes de que secara. Esa acción accidental quedó registrada para siempre en la superficie de la figura.

La impresión se mantuvo intacta gracias a la estructura del objeto, que contaba con un esqueleto de palos de madera recubiertos en barro. Al cocerse, la madera se carbonizó, creando una cavidad interna.
Una conexión íntima con el pasado
Helen Strudwick, egiptóloga a cargo de la colección funeraria del museo, subrayó que si bien se suelen encontrar huellas dactilares en piezas antiguas, nunca se había registrado una tan completa.

“Esta mano nos conecta con el individuo que la hizo de una forma directa, íntima y tangible”, afirmó.
Los artesanos, al frente de la historia
Además del impacto arqueológico, el hallazgo promueve un cambio de enfoque: valorar a los artesanos que crearon los objetos.
“Queremos contar la historia de quienes hicieron los objetos”, sostuvo Strudwick. Hasta ahora, la historia egipcia estuvo centrada en faraones y élites, pero esta exposición busca resaltar lo cotidiano.

¿Por qué la cerámica es tan importante?
La cerámica egipcia era barata, accesible y omnipresente. Se usaba tanto en rituales funerarios como en la vida diaria. Pero cada pieza aporta datos clave sobre rituales, técnicas de producción y organización social.
Más noticias: