Un pato negro con blanco camina sobre la banqueta junto a varios ramos de flores en macetas, en la esquina se muestra un cartel con fotos del mismo pato y un mensaje pidiendo ayuda para que regrese a casa.
SOCIEDAD

Insólito: denunciaron a un pato y ya tiene abogado defensor que lo representa

Más de 7.000 personas firmaron para que el "pato Juan" en Mendoza regrese a su vida en la florería del centro mendocino

En el corazón de la ciudad de Mendoza,  un insólito conflicto tomó vuelo:un pato doméstico fue denunciado por atacar a otras mascotas y ahora enfrenta un proceso legal que ya movilizó a vecinos, funcionarios y un abogado defensor de animales.

El ave, conocida popularmente como el pato Juan, solía acompañar a Margarita Flores en su florería sobre avenida San Martín. No solo era parte del paisaje urbano, sino que se había transformado en un personaje entrañable para turistas y mendocinos que lo veían caminar entre macetas y perros.

Un pato negro con manchas blancas está parado frente a la entrada de una tienda mirando hacia un letrero
Un día normal en la vida del pato Juan, en la vereda del puesto de su dueña. | Redacción

Denuncias, firmas y una mudanza forzada

Todo cambió hace una semana, cuando una denuncia vecinal llegó a la Municipalidad.  Según el reclamo, el pato habría mostrado comportamientos agresivos con otras mascotas. A raíz de esto, lasautoridades ordenaron su remoción del espacio público.

La medida sorprendió a la comunidad. En apenas unos días, más de 7.000 personas firmaron una petición online para que Juan pudiera volver a su rutina en el microcentro.  Sin embargo, el municipio mantuvo su postura.

Silvina López, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Mendoza,  explicó que el retiro del pato buscó preservar la seguridad del espacio público, garantizar la tenencia responsable de animales y proteger al propio Juan del tránsito urbano.

Actualmente,  el pato vive en un corral en Maipú, donde residen Margarita y su esposo. Pero, según contaron, el ave no se adaptó bien:  “Grazna, corre, está acostumbrado a estar libre. En la noche dábamos una vuelta con los perros y luego se recostaba en mis pies”, lamentó su dueña.

Un abogado penalista tomó el caso

La polémica escaló al punto de sumar un nuevo protagonista:  el abogado penalista Oscar AlfredoMellado, reconocido por su militancia en causas animalistas.  Mellado presentó un recurso de revocatoria para que la Municipalidad reconsidere su decisión.

Un hombre con barba y saco marrón es entrevistado en la calle mientras dos perros con camperas violetas comen junto a un pato negro en la vereda.
El abogado defensor del pato, Oscar Alfredo Mellado. | Redacción

“El recurso tiene por objeto que el pato Juan pueda regresar a su entorno habitual, aunque no sea su hábitat natural”,  explicó el letrado. La acción legal fue presentada dentro del plazo de diez días estipulado, antes de que la medida quedara firme.

Desde el entorno de Margarita esperan que el municipio revea su postura y habilite una solución intermedia.  “La idea es lograr un acuerdo que contemple a todas las partes: el animal, su dueña y la ciudad”, señalaron.

El Pato Juan juega en el agua antes de ser retirado por una denuncia.

Más que una mascota: un “sereno” del centro

Juan no era un simple acompañante de florería. Según su dueña, durante las noches actuaba como un pequeño vigilante. “Cuando escuchaba ruidos en la calle, era el primero en salir a ver qué pasaba. Después salía la perra salchicha”, relató.

La denuncia inicial tomó por sorpresa a Margarita.  “Nunca nadie se quejó. Los inspectores me trataron bien, pero me advirtieron que si desobedecía, la multa podría llegar a un millón y medio de pesos”, aseguró.

Mientras la Justicia evalúa los pasos a seguir, Juan y Margarita siguen separados. La comunidad mendocina, entre el desconcierto y la simpatía, espera una resolución que les permita reencontrarse en su florería del centro.

El abogado del Pato Juan rompe el silencio

Vecinos piden por el regreso del Pato Juan.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: