
Fentanilo en Córdoba: cuatro casos confirmados y un bebé internado
Ya son cuatro los afectados por fentanilo en Córdoba; un bebé de 3 meses lucha por su vida en una clínica privada
Un bebé cordobés de tres meses permanece internado en grave estado tras recibir fentanilo contaminado. Fue tratado en la clínica Vélez Sarsfield, al sur de la ciudad. Su familia denunció que la infección se produjo por el uso del fármaco en la unidad de neonatología.
Giovanni Benavídez nació por cesárea el 26 de abril y debió ser intubado por complicaciones respiratorias. Dos horas después, recibió la droga como sedante. El 9 de mayo, tras descompensarse, fue medicado con morfina y comenzaron a aparecer las secuelas de la intoxicación.
Sol Basualdo, madre del niño, aseguró que la bacteria dañó el sistema digestivo del bebé. Además, su inmunidad permanece comprometida. Actualmente, está a la espera de una cirugía de botón gástrico.

Fentanilo contaminado y bacteria resistente
Según informó el Ministerio de Salud de Córdoba, en esa misma clínica hubo cuatro casos relacionados con el fentanilo. Tres de ellos sobrevivieron y uno falleció. Todos ocurrieron en la Clínica Vélez Sarsfield, involucrando el lote distribuido por HLB Pharma.
El fentanilo estaba contaminado con Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, bacterias resistentes a múltiples antibióticos. Su detección es compleja, y su tratamiento, limitado, según señalaron expertos del sistema de salud.
Nilda Gait, toxicóloga consultada por LV16, aclaró que el fentanilo no es peligroso por sí solo. El problema fue la contaminación de ampollas y el uso en tratamientos delicados.

Justicia federal y alerta sanitaria
El caso está bajo investigación del Juzgado Federal N.º3 de La Plata, que ya investiga 20 nuevos casos a nivel nacional. En Córdoba, el Ministerio de Salud respondió a un requerimiento judicial notificando los casos detectados en el sector privado.
La droga fue retirada del sistema público de salud, según explicó Mariano Zaragoza, responsable de Farmacia provincial. Pero aún no figura en el Boletín Epidemiológico Nacional, ya que la vigilancia nacional espera consolidar los datos del sector privado.
La ANMAT había ordenado en mayo la prohibición de varios lotes vinculados al brote inicial. El precio de cada ampolla de HLB Pharma era de $4300, contra $14.000 que cuesta el producto de laboratorios reconocidos.

Responsabilidad penal
Aunque no hay procesamientos ni detenciones, la investigación continúa por posible responsabilidad del laboratorio. La Justicia ordenó la inmovilización del producto y su custodia en todas las jurisdicciones donde fue distribuido.
Según fuentes judiciales, se habrían distribuido más de 930.000 ampollas en todo el país. Solo en Córdoba habría 251.000 unidades, principalmente en instituciones privadas. En total, 14 provincias habrían sido afectadas.
En la causa se investiga si hubo negligencia o falsificación en los lotes contaminados. El caso recuerda antecedentes de drogas sintéticas fabricadas en laboratorios clandestinos que causaron muertes en otras provincias.
Más noticias: