
Las estrellas más grandes del universo: por qué aún desconciertan a la ciencia
Las estrellas más grandes del universo siguen sorprendiendo a la ciencia y cambian lo que sabemos del cosmos.
Las hipergigantes, estrellas miles de veces más anchas que el Sol, son uno de los mayores enigmas de la astronomía moderna. A pesar de su tamaño colosal, todavía queda mucho por descubrir sobre su formación y evolución.
En las últimas décadas, telescopios más potentes permitieron detectar cuerpos celestes que superan cualquier comparación posible con nuestro Sistema Solar. El caso de UY Scuti, VY Canis Majoris o R136a1 demuestra que los límites del cosmos siguen sorprendiendo.

UY Scuti, la estrella que redefinió el tamaño cósmico
UY Scuti, ubicada a 9500 años luz, se convirtió en símbolo de las hipergigantes. Su radio se estima en 1700 veces el del Sol y su volumen podría albergar más de 5 mil millones de soles.
Si reemplazara al Sol en el centro del sistema, su atmósfera llegaría hasta Júpiter y sus gases cubrirían incluso la órbita de Plutón. Sin embargo, no es la más masiva: esa categoría corresponde a R136a1.
El dilema entre tamaño y masa
R136a1 posee cerca de 300 masas solares, frente a las 30 de UY Scuti. La diferencia muestra cómo el diámetro no siempre coincide con la masa. La presión del núcleo en estrellas extremadamente masivas genera un ritmo de fusión más rápido, aumentando la luminosidad pero no siempre el tamaño.

Medir con exactitud no es fácil. Como explicó Jillian Scudder, las estrellas tienen bordes difusos y la referencia usada es la fotosfera, lo que deja un margen de error considerable.
Las rivales de UY Scuti
Entre las competidoras aparecen VY Canis Majoris, con un radio estimado en 1420 veces el del Sol, NML Cygni, de 1640, y Westerlund 1-26, con más de 1500. Todas varían según las técnicas de observación, lo que cambia el podio cada pocos años.

También está Betelgeuse, una supergigante roja visible desde la Tierra. No es la más grande, pero su proximidad la convierte en un laboratorio natural para estudiar el destino final de estas estrellas: la supernova.
El destino inevitable de las hipergigantes
UY Scuti y sus rivales pierden masa constantemente a través de vientos estelares. Su final será una supernova, que liberará enormes cantidades de energía y materia al espacio, alimentando nuevas generaciones de estrellas y planetas.
El caso de R136a1 es clave: su brillo es 4,5 millones de veces el del Sol, pero su vida será breve.
Más noticias: