
Un mapa celular revela cómo actúa el azúcar en el cuerpo humano
Científicos crearon un mapa celular que muestra cómo la glucosa se transforma dentro del cuerpo.
Un equipo de la Universidad de Vanderbilt logró mapear con precisión inédita el recorrido de la glucosa en las células humanas.
El avance podría marcar un antes y un después en la comprensión de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

¿Cómo se mapea el azúcar en el cuerpo humano?
Gracias a una combinación de microscopía electrónica, inteligencia artificial y etiquetado isotópico, los científicos lograron rastrear el azúcar en el cuerpo como nunca antes.
Usaron glucosa marcada con carbono-13 para seguir su recorrido desde el ingreso al organismo hasta su transformación en distintos orgánulos celulares.
La inteligencia artificial como aliada del metabolismo
Con algoritmos de segmentación, lograron clasificar miles de estructuras celulares según su forma y contenido. Así pudieron ver qué metabolitos se forman y en qué parte de la célula.

La técnica permitió observar interacciones internas complejas, imposibles de identificar hasta ahora con métodos tradicionales.
Un cambio de paradigma en el metabolismo celular
Uno de los hallazgos más importantes fue el contacto directo entre glucógeno, gotas de grasa y el retículo endoplasmático.

Esto rompe con la idea de compartimentos separados: ahora se sabe que las gotas de grasa también funcionan como plataforma para sintetizar glucógeno.
La dinámica energética del hígado
Las células del hígado activan mecanismos precisos para almacenar glucosa cuando el consumo de azúcar es elevado. Gracias al mapa, se identificó la ruta exacta del flujo de glucosa en hepatocitos.
Este descubrimiento es clave para entender cómo se regula la energía y por qué esos procesos fallan en enfermedades como la diabetes.

El rol del contacto celular según el nivel de azúcar
El estudio reveló que las conexiones entre mitocondrias y retículo endoplasmático cambian según la energía disponible.
Durante el ayuno, hay más conexiones para sostener la estabilidad energética. Con más glucosa en sangre, esas conexiones se reducen.

¿Qué sigue para la ciencia del metabolismo?
El estudio se hizo en hígados de ratones, pero también se detectaron estructuras similares en células humanas y otros organismos.
Esto sugiere que el modelo se repite en distintas especies, lo cual lo hace aún más valioso para la biología y la medicina.
Más noticias: