Hombre de cabello canoso y bigote con gafas y traje gris hablando en un evento con fondo azul que tiene el logo de AmCham Summit
SOCIEDAD

Mario Lugones: “Vinimos a terminar con la cultura de la trampa y premiar el esfuerzo”

El ministro de Salud se refirió a los resultados sospechosos del Examen Único de Residencias Médicas.

El Gobierno Nacional está decidido a acabar con prácticas irregulares que se transformaron en acciones habituales en gobiernos anteriores. Es por eso que anunció que convocará a una nueva fecha del Examen Único de Residencias Médicas tras los resultados sospechosos de la prueba realizada el 1 de julio.

Una investigación oficial reveló resultados anómalos en más de 200 exámenes. La medida alcanza a 268 postulantes que obtuvieron 86 puntos o más, cuyos resultados fueron puestos en duda por inconsistencias con sus antecedentes académicos.

Un gran grupo de estudiantes sentados tomando apuntes o exámenes bajo un cartel verde que dice MEDICINA
Se convocará a una nueva fecha de exámenes. | La Derecha Diario

El ministro de Salud, Mario Lugones, fue una de las voces que se alzó en pos de la transparencia y el mérito. “En los últimos días, detectamos presuntas irregularidades en el Examen Único de Residencias Médicas. Por eso, actuamos de inmediato: abrimos una investigación, suspendimos el orden de mérito y planificamos un nuevo examen para quienes obtuvieron 86 puntos o más”, señaló.

“Como ministro de Salud de la Nación, mi responsabilidad es cuidar la salud pública y garantizar que quienes se formen lo hagan en condiciones justas, transparentes y basadas en el mérito”, agregó.

Gráfico de líneas que muestra el porcentaje de puntajes mayores a 85 en un concurso unificado entre instituciones argentinas y extranjeras desde 2017 hasta 2025, donde se observa un aumento notable en ambos grupos a partir de 2024
Cuadro de estadísticas. | La Derecha Diario

Lugones destacó que con esta medida no se manchará a todos aquellos profesionales que rindieron con honestidad.  “Esto no mancha el esfuerzo de los más de 11 mil profesionales que rindieron con honestidad. Al contrario, buscamos proteger a quienes hicieron las cosas bien, reconocer su trabajo y asegurar igualdad de condiciones”, sostuvo.

“Para este Gobierno el mérito y la honestidad son valores a defender: nosotros vinimos a terminar con la cultura de la trampa y premiar el esfuerzo. La salud pública no se construye con privilegios, sino con compromiso y transparencia”, cerró el ministro.

Anomalías en el Examen Único de Residencias Médicas

El Gobierno informó que se convocará a una nueva fecha del Examen Único de Residencias Médicas luego de que se detectaran más de 200 pruebas sospechosas.

Publicación en redes sociales de un funcionario de salud explicando la detección de irregularidades en un examen de residencias médicas, la suspensión del orden de mérito y la organización de un nuevo examen para garantizar transparencia y justicia.
El posteo del ministro Mario Lugones. | La Derecha Diario

De los 268 afectados, 149 tienen títulos de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales. En total, más de 11.000 profesionales rindieron el examen en 26 sedes del país; 8.000 lo hicieron en Parque Roca, donde se detectó la mayoría de las anomalías, especialmente entre aspirantes de Ecuador, Colombia y Bolivia.

De acuerdo con los datos oficiales, del total de 2.833 postulantes extranjeros que rindieron el examen de residencias médicas, 1.045 provienen de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al tema en la habitual conferencia de prensa. “El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaban a revisar el proceso completo. Usualmente un diploma de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen. En el ránking del examen aparecen notas sospechosas como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos. Por ejemplo, la Universidad Técnica de Manabi (Ecuador) tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking”, sostuvo.

En paralelo, Adorni señaló que la Dirección Nacional de Migraciones se encuentra cruzando datos con los registros de los postulantes para verificar si hubo irregularidades en la documentación presentada para obtener el DNI argentino.

“Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en las universidades extranjeras”, destacó Adorni en referencia a la reciente modificación normativa que otorga cinco puntos adicionales a egresados de instituciones nacionales.

Cuándo se rinde el Examen Único de Residencias Médicas

Los postulantes deben incorporarse a las residencias el 1° de septiembre, algo que no cambiará pese al nuevo examen, según dijo el vocero presidencial, quien adelantó que en las próximas horas el Ministerio de Salud dará a conocer el cronograma para rendir. “Este gobierno defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas”, señaló Adorni en sintonía con el ministro Lugones.

“Vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja o sabotear el proceso en el marco de los cambios que se están impulsando desde el Ministerio. Lo dijimos siempre: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, cerró.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: