
Preocupa la salud de la Locomotora Oliveras: está internada tras un ACV
La exboxeadora sigue en terapia intensiva con hemiplejia izquierda y pronóstico reservado tras un ACV
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras mantiene en vilo al mundo del deporte. La exboxeadora fue internada de urgencia este lunes tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y permanece en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe.
Desde el centro médico confirmaron que Oliveras padece hemiplejia del lado izquierdo y continúa en estado confusional. Su nivel de conciencia está alterado y no responde de forma plena a los estímulos, según detalló Bruno Moroni, director del hospital.
Las próximas horas serán decisivas
Moroni explicó que las primeras 48 horas posteriores al ACV eran fundamentales para evaluar la respuesta de la paciente a los tratamientos. Si bien aclaró que la boxeadora se mantenía estable, advirtió que el cuadro requería extremo cuidado.
Uno de los datos alentadores fue que Oliveras no necesitó asistencia mecánica respiratoria. Sin embargo, el parte médico oficial indicó que su estado seguía siendo reservado y que aún no se podía estimar el grado de secuelas que el episodio podría dejarle a largo plazo.

La campeona mundial está acompañada por sus hijos, aunque la información oficial ha sido limitada. El hermetismo en torno a su evolución mantiene en alerta a fanáticos y colegas del boxeo argentino.
¿Qué es un ACV isquémico y cómo afecta?
El accidente cerebrovascular que sufrió Oliveras es del tipo isquémico, el más común entre los ACV. Representa alrededor del 80% de los casos y se produce cuando una arteria cerebral se obstruye, usualmente por un coágulo. Esto interrumpe el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes hacia el cerebro, lo que puede provocar daño neurológico irreversible.
Entre los síntomas más frecuentes se incluyen parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión, dolor de cabeza agudo y confusión. En personas mayores, incluso, puede manifestarse únicamente como desorientación o lenguaje incoherente.
Los especialistas destacan que, con tratamiento y rehabilitación, es posible recuperar parte o toda la movilidad afectada. En el caso de la Locomotora, su edad y buen estado físico previo podrían jugar a su favor en el proceso de recuperación.
Por el momento, su futuro es incierto, y la atención está centrada en su evolución clínica durante las próximas horas.
Más noticias: