Mujer de cabello largo y oscuro en primer plano con un recuadro que muestra una escena de vigilancia donde camina por un pasillo llevando una bolsa y un bolso negro
SOCIEDAD

Quién es Julieta Makintach, la jueza acusada de filmar el juicio de Maradona

La magistrada habría permitido filmaciones sin autorización oficial durante las audiencias del proceso judicial

La jueza Julieta Makintach, de 47 años, fue señalada esta semana por haber autorizado presuntamente la grabación de un documental durante el juicio oral por la muerte de Diego Maradona.  Las filmaciones, según trascendió, se habrían realizado sin el aval correspondiente, lo que generó revuelo en el ámbito judicial.

El caso encendió las alarmas en el  Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, donde Makintach ejerce funciones. La polémica podría incluso llevar a la suspensión del juicio, lo que representaría un escándalo judicial de gran magnitud.

Un perfil con peso judicial y vínculos familiares influyentes

Makintach es magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral,  institución donde también se desempeñó como docente. En su perfil de LinkedIn, se describió como jueza penal desde hace ocho años y resaltó su orgullo por ejercer “en un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo”.

Dos fotos de una mujer de cabello castaño largo, en la primera está en un ambiente interior con ropa clara y collar, en la segunda está al aire libre con un top claro y fondo de rocas.
Julieta Makintach, en el tribunal del juicio por la muerte de Maradona y una foto personal. | Redacción

Hija del reconocido juez Juan Makintach y hermana de Juan Makintach  —uno de los socios de la productora Pegsa, inicialmente vinculada con la grabación investigada—, la magistrada pertenece a una familia con fuerte presencia en el ámbito judicial bonaerense. Aunque se indagó si la productora de su hermano estuvo involucrada en las filmaciones, esa relación aún no fue confirmada oficialmente.

Hace apenas dos meses, celebró públicamente sus 25 años dentro del Poder Judicial. En ese mismo mensaje, afirmó que intentaba estar “a la altura de las expectativas” de las víctimas, imputados y de la sociedad.

Una visión con perspectiva de género y presencia pública

Makintach ha mantenido una activa participación pública, especialmente en espacios relacionados con la justicia y el género. En una entrevista reciente del ciclo “Mujeres en Derecho”, defendió la necesidad de juzgar con perspectiva de género y habló sobre el impacto social de los femicidios en la percepción del sistema judicial.

“Cada 36 horas muere una mujer y una de cada tres vivió algún tipo de violencia física o sexual”, advirtió, destacando la necesidad de respuestas estatales eficaces.

También subrayó que la sociedad exige del Poder Judicial una actitud firme frente a estos crímenes. “La política criminal debe adoptar medios que brinden una respuesta rápida”, afirmó en ese mismo video.

El escándalo por la supuesta filmación del juicio sin autorización formal no solo comprometió a Makintach como funcionaria, sino que abrió un debate más amplio sobre los límites de la transparencia judicial, la ética y el show mediático en procesos tan sensibles como la muerte de una figura pública como Diego Maradona.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: