
Se filtraron más de 180 millones de contraseñas: qué plataformas fueron afectadas
Descubrieron una base con más de 184 millones de credenciales expuestas, muchas de servicios clave y datos del Estado.
Una base de datos sin protección dejó al descubierto contraseñas de plataformas como Gmail, Apple, Instagram y Amazon, afectando potencialmente a millones de usuarios en todo el mundo.
Entre los datos expuestos también se encontraron credenciales gubernamentales, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de redes estatales y portales oficiales.

¿Qué se filtró y por qué preocupa tanto?
El especialista en ciberseguridad Jeremiah Fowler, junto a Website Planet, descubrió una filtración masiva de 184.162.718 registros únicos con datos de acceso. Estos incluían credenciales de cuentas de email, redes sociales, servicios financieros y portales del Estado.
La base estaba almacenada en un servidor que no tenía ni contraseña ni cifrado. En total, ocupaba 47.42 GB y estaba al alcance de cualquiera con los conocimientos para entrar.
Las plataformas afectadas
- Gmail
- Apple
- Amazon
- Microsoft
- Snapchat
- Roblox

Cómo se detectó la filtración
Fowler encontró la base mientras analizaba un servidor vinculado a dos dominios. Uno no estaba registrado y el otro estaba inactivo, lo que dificultó identificar a los responsables.
Emitió una alerta de seguridad al proveedor de hosting, que luego restringió el acceso. Pero no se sabe cuánto tiempo estuvo expuesta la base ni si alguien más accedió antes del hallazgo.

¿Quién está detrás? ¿Fue intencional o un error?
Aún no se sabe si se trató de un ataque cibernético o si la exposición se dio tras una investigación legítima mal manejada. La ausencia de medidas de seguridad básicas hace sospechar una falla grave en la protección de datos.
¿Qué peligros representa esta filtración?
La filtración incluye credenciales de organismos públicos de varios países, lo que podría facilitar accesos no autorizados a sistemas sensibles o redes críticas.
Además, se sospecha que los datos fueron recolectados con infostealers, un tipo de malware que roba información desde dispositivos comprometidos, como contraseñas, datos de autocompletado y billeteras cripto.

Posibles consecuencias
- Robo de identidad
- Fraude financiero
- Acceso a cuentas sin 2FA
- Espionaje corporativo
- Phishing con datos reales
Buenas prácticas para mantener tus cuentas seguras
- Cambiar las contraseñas al menos una vez al año
- Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta
- Activar la autenticación de dos factores (2FA)
- Habilitar alertas de actividad sospechosa
- Utilizar gestores de contraseñas para crear claves seguras
Más noticias: