
Todo sobre el cónclave del 7 de mayo: qué se sabe y quiénes son los candidatos
El Vaticano anunció la fecha del cónclave. Te contamos cómo será la elección y quiénes tienen chances de ser Papa.
El cónclave para elegir al nuevo Papa arrancará el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Los cardenales deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para definir al próximo jefe de la Iglesia Católica.
La fecha fue fijada tras una reunión de más de dos horas en la que participaron cardenales de todo el mundo. Además, se realizó el juramento de quienes aún no lo habían hecho.

¿Qué se sabe sobre la reunión previa al cónclave?
Según el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, durante el encuentro hablaron 20 cardenales sobre el perfil ideal del futuro Papa.
Entre los oradores estuvieron Reinhard Marx (Alemania), Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Dominique Mamberti (Francia). Se trató también la polémica participación de Angelo Becciu, excluido por Francisco tras un escándalo financiero.
Cuándo será el cónclave y cómo se desarrollará
El miércoles 7 de mayo por la mañana, los cardenales celebrarán una misa en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, quedarán aislados en la Capilla Sixtina para iniciar la votación.

Desde este domingo, la Capilla Sixtina permanece cerrada para su preparación. El proceso de elección podría extenderse por semanas, ya que se requiere una mayoría de dos tercios.
Cuántos cardenales participan y quiénes pueden votar
- Participan 134 de los 252 cardenales del colegio cardenalicio.
- Solo votan los que tienen menos de 80 años.
- El resto puede estar presente para participar de las discusiones previas.
Hasta el 7 de mayo, se celebra el período de duelo llamado novendiales, con misas diarias y reuniones secretas conocidas como congregaciones generales.

Estas asambleas permiten a los cardenales debatir el futuro rumbo de la Iglesia y acercar posiciones. Aunque las discusiones son confidenciales, tienen un peso clave en la elección.
¿Quiénes son los principales candidatos a suceder al Papa Francisco?
El periodista Edward Pentin, experto en temas vaticanos, elaboró un ranking con los nombres que más suenan. La lista refleja la tensión entre continuidad y cambio en la Iglesia.
Péter Erdő
- País: Hungría
- Edad: 72 años

Designado por Juan Pablo II, es una figura conservadora con peso político en Europa. Busca rescatar figuras clave del catolicismo anticomunista.
Luis Antonio Tagle
- País: Filipinas
- Edad: 67 años
Carismático, cercano a Francisco y con fuerte compromiso social. Podría ser el primer Papa asiático de la historia.
Peter Turkson
- País: Ghana
- Edad: 76 años
De perfil moderado y fuerte sensibilidad social. Su elección marcaría un hecho histórico como primer Papa africano y negro.

Raymond Burke
- País: Estados Unidos
- Edad: 76 años
Opositor abierto a las reformas de Francisco. Tiene el respaldo de sectores ultraconservadores, incluido Donald Trump.
Matteo Zuppi
- País: Italia
- Edad: 69 años
Conocido por su labor social y mediadora. Representa un perfil más cercano a Francisco en sensibilidad pastoral.
Malcom Ranjith
- País: Sri Lanka
- Edad: 77 años
Tradicionalista en lo doctrinal, tiene posiciones firmes contra el matrimonio igualitario y la participación femenina en la liturgia.

Pietro Parolin
- País: Italia
- Edad: 70 años
Secretario de Estado y figura clave en el gobierno interno del Vaticano. Se lo considera pragmático y con llegada política global.
Willem Eijk
- País: Países Bajos
- Edad: 71 años
Crítico de las reformas progresistas. Su visión teológica coincide más con el legado de Benedicto XVI que con el de Francisco.
Más noticias: