
La UTA confirmó el extorsivo paro de colectivos: cuales son las 50 líneas sin servicio
Paran más de 50 líneas de colectivo: a qué hora inicia el paro y cuáles son las afectadas
La Unión Tranviarios Automotor (UTA)confirmó un extorsivo paro total de colectivos de 24 horas que comienza a las 0 horas de este martes 6 de mayo. Esto se debe al no lograr un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector. La medida afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno había convocado a una reunión de urgencia el lunes por la tarde, en un intento por frenar la huelga, pero el encuentro fracasó. Participaron representantes de la UTA, las cámaras del transporte y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La conciliación obligatoria venció el 30 de abril sin resultados.
El gremio, liderado por Roberto Fernández, exigió un salario básico de $1.700.000 frente a los actuales $1.200.000. La oferta empresarial consistió en un incremento inferior al 6% a partir de junio, más sumas no remunerativas: $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
La UTA calificó la propuesta como "una falta de respeto"
En un comunicado oficial, la UTA consideró la propuesta empresarial como “una falta de respeto” y ratificó el inicio de un plan de lucha. “Una vez más, los trabajadores saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”, cerró el texto difundido por el sindicato.
Mientras tanto, un grupo de choferes de la línea 148 se movilizó a la sede gremial en Balvanera para manifestar su descontento con la conducción de la UTA. Los manifestantes arrojaron huevos al edificio y repudiaron los términos de la negociación con las cámaras empresarias.
Los empresarios alertaron sobre una crisis financiera en el sector
Desde el sector empresario, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), declaró que una actualización salarial acorde a la inflación “supera las posibilidades económicas” de las empresas. También señaló que muchas líneas operan con tarifas congeladas desde hace más de ocho meses.
Fusaro defendió la oferta presentada en la mesa de negociación como un esfuerzo dentro de los márgenes posibles para las compañías. Sin embargo, el rechazo del gremio fue inmediato, lo que precipitó la paralización del servicio.
Las negociaciones, aunque aún en curso, no lograron evitar la interrupción del transporte público para este martes en uno de los núcleos urbanos más importantes del país.
Cuáles son las líneas de colectivos que paran:
1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.
Cuáles son las líneas de colectivos que prestarán servicio:
5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
Más noticias: