Un grupo de personas se reúne alrededor de un árbol grande decorado con tejidos de colores junto a una carretera rodeada de vegetación y autos estacionados.
SOCIEDAD

Villa Allende: el traslado del quebracho blanco quedó en suspenso por falta de grúas

La Municipalidad sostiene que si no logran mover el árbol en los próximos días, avanzarán con su tala definitiva.

El intento de trasladar el quebracho blanco de la avenida Padre Luchesse fue interrumpido este miércoles por la noche  sin lograr el objetivo. Tras más de doce horas de trabajo, la grúa contratada no pudo mover el ejemplar, que pesa cerca de 30 toneladas. Ahora, el municipio debe conseguir un nuevo equipo o definir su tala.

Según explicó el secretario de Gobierno, Felipe Crespo,  el traslado se complica por el estado de las raíces y el peso del árbol. La alternativa que barajan las autoridades es continuar en los próximos días con otra grúa o proceder a la eliminación del ejemplar. El plan original era moverlo unos 25 metros hacia la colectora sur.

El árbol se encuentra en el trazado de una obra vial que busca ampliar los carriles de Padre Luchesse, conexión entre Villa Allende y Córdoba. La empresa Caminos de las Sierras afirmó que no es posible modificar la traza sin afectar otras redes e infraestructura. La propuesta de desviar la ruta fue rechazada por criterios técnicos y de seguridad.

El conflicto ha escalado en los últimos meses y enfrenta a autoridades provinciales y municipales con vecinos y organizaciones ambientalistas. La urgencia por resolver el destino del árbol se incrementa debido a que sus raíces ya fueron expuestas. Esto limita su capacidad de sobrevivir en caso de que no se concrete el traslado.

Vista aérea de una avenida rodeada de árboles con algunos autos circulando y áreas verdes a ambos lados
El conflicto ha escalado en los últimos meses | La Derecha Diario

Un árbol centenario en medio de una obra vial

El ejemplar en cuestión  tiene aproximadamente 283 años y forma parte del bosque nativo que existía en la región antes del avance urbano. Está ubicado en la banquina de la avenida, cerca del colegio Cinco Ríos, y fue identificado como símbolo ambiental por vecinos y ambientalistas. Su ubicación coincide con el área de intervención del proyecto vial financiado con fondos provinciales.

Especialistas estiman que la probabilidad de que sobreviva tras el traslado es baja, especialmente por la época del año y las condiciones actuales. Desde el municipio aseguran que las medidas técnicas fueron adoptadas para minimizar riesgos. Aun así, organizaciones sociales denuncian daños causados por las obras previas y falta de planificación.

La comunidad propuso alternativas para conservar el árbol sin impedir el desarrollo de la obra. Entre ellas, sugirieron un corrimiento menor de la traza vial que no comprometería la funcionalidad de la avenida. La propuesta fue desestimada  por Caminos de las Sierras en una nota enviada al intendente Pablo Cornet.

La disputa llevó a vecinos y entidades ambientales a organizarse en defensa del árbol. Agrupaciones como "Vecinos en Defensa del Quebracho Blanco" y la Fundación Mil Aves impulsaron acciones públicas. Entre sus argumentos, destacan el valor histórico, ecológico y simbólico del árbol en la región.

Un hombre sostiene un cartel mientras varias personas protestan alrededor de un gran árbol con pancartas que defienden el medio ambiente y la preservación del quebracho
La disputa llevó a vecinos y entidades ambientales a organizarse en defensa del árbol | La Derecha Diario

Movilización social y tensiones con la gestión municipal

Desde noviembre del año pasado,  se multiplicaron las protestas para evitar la remoción del ejemplar. Hubo festivales, marchas, un acampe y hasta una caravana con más de 100 autos que recorrió la ciudad. También se lanzó una campaña en Change.org que superó las 10.000 firmas de adhesión.

Entre las medidas directas tomadas por los manifestantes, se destaca el encadenamiento al árbol por parte de vecinos y activistas. Una de estas acciones terminó con la detención de la periodista Silvia Majul el 24 de junio. El hecho generó repudio y atrajo la atención de figuras públicas como Ricardo Mollo y León Gieco.

Los vecinos cuestionan al municipio por desestimar soluciones propuestas y no establecer un canal de diálogo efectivo. Denuncian, además, que la ejecución de la obra dañó el árbol, incluyendo la rotura de raíces y una cañería de agua. Las críticas también apuntan a una supuesta improvisación en el operativo de traslado.

El conflicto legal también tuvo episodios relevantes. En mayo, un amparo presentado por la legisladora Luciana Echevarría logró  frenar momentáneamente el avance. Sin embargo, en junio, la Justicia declaró inadmisible el recurso, lo que permitió retomar los trabajos.

Hombre con gafas y suéter azul sonriendo al aire libre frente a un edificio desenfocado
Pablo Cornet, intendente de Villa Allende | La Derecha Diario

La postura oficial ante la demora y las protestas

El intendente Pablo Cornet aseguró que la voluntad del municipio sigue siendo trasladar el árbol, no eliminarlo. Sin embargo, advirtió que si no pueden concretar el movimiento pronto, deberán optar por la tala. "O lo hacemos rápido o ya no vale la pena hacer ni siquiera el traslado", expresó.

Cornet explicó que la empresa encargada del operativo se retiró por el clima hostil en el lugar. "La presión que tiene la gente de trabajar en el lugar, con la gente insultando y demás, hizo que decidieran retirar la grúa", señaló. También apuntó a amenazas y escraches que recibieron los operarios.

En las últimas horas, el municipio pidió la intervención de la jueza de paz para intentar destrabar el conflicto. Cornet solicitó colaboración a los manifestantes para permitir que se realicen los trabajos sin interferencias. Advirtió que sin esa cooperación, deberán optar por la alternativa que no desean.

Como parte del plan de compensación ambiental, el intendente mencionó que ya se produjeron 36 nuevos quebrachos con semillas del ejemplar. Además, anunció la plantación de más de 2.000 árboles en diferentes puntos de la ciudad. Pese a ello, las organizaciones insisten en que el traslado del árbol madre no garantiza su continuidad.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: