
La caminera de Córdoba aumentó las multas viales: cuánto se pagará por infracción
El nuevo monto de referencia es de $1.313 por Unidad Fija. Las sanciones más graves pueden superar los 2,6 millones de pesos.
Desde este lunes rige en Córdoba un nuevo cuadro tarifario para multas de tránsito, vinculado al precio de la nafta súper. El valor de la Unidad Fija (UF), base para calcular infracciones, fue actualizado a $1.313 según lo publicado en el Boletín Oficial. La medida fue dispuesta por la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito mediante la Resolución 35/2025.
La Ley Provincial 8560 establece que el precio de las UF debe estar atado al menor valor del litro de nafta súper. El nuevo valor permanecerá vigente hasta que se emita una nueva resolución que lo modifique formalmente. La actualización se alinea con el último ajuste en combustibles.
Con este cambio, el costo de las sanciones aumentó considerablemente para todos los tipos de infracciones viales. Desde faltas leves hasta las más peligrosas, el valor económico de las multas representa un golpe al bolsillo. Autoridades sostienen que el nuevo esquema busca desalentar conductas imprudentes al volante.

CUÁNTO SE PAGARÁ SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA INFRACCIÓN
Las infracciones leves, como fumar mientras se conduce, van de 20 a 100 UF y cuestan entre $26.260 y $131.300. Este tipo de faltas contempla también la pérdida de hasta 2 puntos del carnet, según el criterio del agente interviniente. Aunque menores, estas infracciones reiteradas pueden tener impacto acumulativo en el puntaje del conductor.
Las graves, como circular sin luces encendidas, implican sanciones de entre 100 y 200 UF. Eso equivale a montos que van desde $131.300 hasta $262.600, con pérdida de entre 2 y 5 puntos. Conducir con distracciones o sin documentación completa también entra en esta categoría.
Las muy graves incluyen cruzar semáforos en rojo, circular en contramano o superar la velocidad permitida. Estas faltas se penalizan con multas de 200 a 400 UF, es decir, de $262.600 a $525.200. Además, implican pérdida significativa de puntos, que puede llegar hasta 20.

LAS MULTAS MÁXIMAS PUEDEN SUPERAR LOS DOS MILLONES Y MEDIO DE PESOS
Las infracciones máximas incluyen conducir bajo efectos del alcohol o destruir infraestructura vial.Van de 1.200 a 2.000 UF, lo que se traduce en sanciones que oscilan entre $1.575.600 y $2.626.000. También se aplica a casos de adulteración de licencias, documentos y reincidencias graves.
Estas multas son las más severas y apuntan a penalizar conductas que ponen en riesgo a terceros. La Policía Caminera reforzará controles durante vacaciones de invierno y fines de semana largos. Desde el Gobierno provincial afirman que no habrá contemplaciones frente a infracciones peligrosas.
Más noticias: