Personas manifestándose frente a un edificio con pancartas y tambores
POLÍTICA

Experto señala el daño que causa la ideología de género en los niños

El activista por los derechos de los niños habló con La Derecha Diario de la Ley de Tenencia Compartida y sus desafíos.

Marcel Mantero Di Stasio es uno de los principales referentes de la organización civil Familias Unidas por Nuestros Niños. Desde hace varios años viene batallando por los derechos de los niños, y su logro más importante fue la aprobación de la ley de Tenencia Compartida en 2023.

La ley se aprobó luego de años de una lucha casi en solitario contra casi todo el sistema político, y sobretodo contra la prensa de la izquierda y el feminismo radical, que atacó la causa de la tenencia compartida con difamaciones y mentiras. 

Los principales referentes de las organizaciones que están a favor de la tenencia compartida son víctimas de ataque furibundos por parte de las organizaciones feministas y sus satélites mediáticos.

Les dejamos la primera entrega de la entrevista.

1- ¿A dos años de aprobada la ley de tenencia compartida (20.141) qué evaluación hacés?

La evaluación es buena. Se modificaron artículos del Código de la Niñez y la Adolescencia que hace años nosotros veníamos reclamando. Por una mejora en ellos hoy los abogados tienen herramientas para poder defender el derecho de los niños a tener relacionamiento con sus dos padres después de una separación, en un rango de equidad y de justicia, con igualdad de responsabilidades e igualdad de derechos.

Nos han llegado algunas denuncias de jueces que son renuentes, y ponen dificultades para la aprobación de la tenencia compartida ante la solicitud de la misma en un juzgado.

Sobretodo que no cumplen con los plazos que la ley establece para la determinación de la tenencia compartida una vez está solicitada como corresponde.

También hemos tenido denuncias de papás y de familias paternas que nos comentan el flechamiento de los Defensores del Menor.

En su mayoría son Defensoras del Menor que vienen de la escuela de la de la Universidad de la República, con perspectiva de género, y son renuentes también a ser favorables a la opinión del niño, cuando la opinión del niño es por una tenencia compartida.

Dos personas posan sonrientes en una oficina decorada con retratos y marcos dorados.
Ex senadora Asiaín y Mantero | La Derecha Diario

Los niños hablan de que quieren vivir con papá y con mamá, con los dos, muchas veces eso no se respeta.

Se le interroga al niño una, dos, tres, cuatro, veces. Se le preguntan cosas como "¿estás seguro no será que estás confundido?, ¿no será mejor que estés con tu mamá?".

Ese tipo de denuncias nos ha llegado, es algo que habría que corregir, y otra cosa que falta es educación. 

Hay gente que no sabe que tenemos ley de tenencia compartida en Uruguay. No hay políticas de Estado que la promuevan y eso es algo que tenemos en el debe.

2- ¿Familias Unidas Por Nuestros Niños tuvo o tiene algún financiamiento del Estado?

Familias Unidas Por Nuestros Niños no tiene absolutamente ningún subsidio estatal, ni ninguna ayuda de ninguna institución, ni de ningún organismo público ni privado.

Somos un grupo de familias que ponemos dinero de nuestro bolsillo, que somos absolutamente honorarios.

Hemos hecho mil sacrificios para llevar adelante una campaña por la ley de corresponsabilidad en la crianza, o de tenencia compartida, que hoy es ley.

Hace varios años que estamos haciendo malabares, dedicando horas de nuestro día, por fuera del horario de trabajo que cada uno tenemos.

No vivimos de esto, lo hacemos absolutamente de corazón y, repito, no contamos con absolutamente ningún subsidio.

Tres personas posan para la foto en una manifestación al aire libre, dos de ellas llevan camisetas blancas con mensajes y la tercera viste saco azul y camisa celeste, al fondo se ven más participantes y un ambiente urbano.
Mantero, Monzillo y Zubía | La Derecha Diario

Al contrario de los opositores a la ley de tenencia compartida, que ellos sí cobran cifras millonarias al año, y se dedican exclusivamente a esta temática. 

Nuestra organización no está financiada por nadie.

3- ¿En ese momento qué legisladores y organizaciones se opusieron a la aprobación del proyecto?

En todo el proceso que llevó de discusión sobre la tenencia compartida siempre tuvimos la oposición total de todos los legisladores del Frente Amplio.

Absolutamente ningún legislador se puso al lado de los niños y apoyó esta ley tan justa y tan necesaria.

Sabemos que algunos en su fuero íntimo sabían que esta era una buena ley, pero fueron llevados por la avalancha feminista que maneja el Frente Amplio y la izquierda.

Se opusieron de una manera feroz, con muchas mentiras.

Generaron un clima de terror, a eso se le sumó en primera línea el movimiento feminista.

Todas las ONGs feministas que actúan en el Uruguay, que en su gran mayoría son subsidiadas por el Estado cobran suculentos ingresos mensuales y anuales.

También están apalancadas por ONU Mujeres, por Unicef,  por organizaciones internacionales que están tomadas por la perspectiva de género, por la ideología de género.

Nos hicieron una oposición muy cruda, muy fuera de lugar. También dentro del Partido Colorado tuvimos la oposición de varias legisladoras.

Algunas que se autodenominan como feministas, recuerdo a la senadora Carmen Sanguinetti, a la ex diputada la María Eugenia Rosselló, a la diputada suplente Desirée Pagliarini, a la última candidata intendente por el Partido Colorado, Virginia Cáceres.

Algunas figuras del feminismo subsidiado, del feminismo que cobra dineros estatales para ejercer su militancia anti familia.

Recuerdo a la señora Mariella Demarco. Hubo algunas coloradas más que hicieron una oposición bastante firme a la ley de Tenencia Compartida.

La ley salió con los votos de casi toda la Coalición. 

Una excepción fue el diputado del Partido Independiente, Iván Posada. 

Tampoco la la votó retirándose de sala el ex diputado César Vega, del Partido Ecologista, que nos había prometido votarla y después no sabemos qué fue lo que pasó que que se retiró de sala, y no le dio el apoyo a toda las familias que nos habíamos reunido con él, y que le habíamos reclamado la necesidad de esta ley para para mejorar la legislación, y para poner el derecho de los niños ante todo.

Es necesario reconocer el gran trabajo de la ex senadora nacionalista Carmen Asiaín, de la senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional, y del diputado blanco Rodrigo Goñi. 

En su momento también recibimos mucho apoyo del ex diputado y hoy senador Gustavo Zubía, del ex senador Germán Coutiño y algunos más.

De ellos recibimos un gran apoyo, también de la de la ex diputada de Cabildo Abierto Inés Monzillo, que dio una mano muy grande.

En verdad todo Cabildo Abierto se portó muy bien en su momento, así que bueno, un reconocimiento a ellos.

Ilustración de una familia de varias generaciones con un árbol de fondo y un mensaje que promueve la custodia compartida y la unión familiar
Logo de la organización | La Derecha Diario

Quiero hacer mención a la campaña terrible que hizo el medio La Diaria, que es el medio oficial del feminismo radical en Uruguay.

La Diaria hizo una campaña absolutamente desleal contra la ley, muy sucia y mentirosa.

(Esta entrevista continuará en una segunda entrega).

➡️ Política

Más noticias: