
Partido Comunista teme caída del dictador Maduro
Los comunistas uruguayos se quedarían sin financiamiento exterior si el dictador venezolano abandona el poder.
El Partido Comunista del Uruguay (PCU), como parte de la izquierda ultra radical latinoamericana, comparte una afinidad ideológica histórica con el chavismo, que incluye el gobierno de Maduro, debido a su discurso antiimperialista y socialista.
Esta íntima conexión se enmarca en una "solidaridad" regional entre movimientos de izquierda, e implica una relación operativa directa.
Por ejemplo, el PCU ha expresado desde sus orígenes apoyo a la "Revolución Bolivariana", como se observa en su mensaje de felicitación al Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 2023, donde destacó la "lucha revolucionaria".
Comunistas uruguayos apoyaron a Chávez
Cuando Hugo Chávez asumió el gobierno de Venezuela en 1999, el PCU los apoyó expresamente.

Sobretodo porque el venezolano gozaba del apoyo del dictador comunista cubano Fidel Castro.
Inmediatamente los comunistas uruguayos estrecharon lazos con el gobierno chavista, que fueron mucho más allá de fotos y simples amistades, hay un aspecto ideológico, que implica que el PCU quiso y sigue queriendo instalar el Uruguay un modelo totalitario y antidemocrático como el que tiene lugar en Venezuela.
En el país caribeño no existe ningún tipo de libertad, hay una casta política civil y militar hiper privilegiada que es la dueña del país, y la enorme mayoría de la población padece carencias de todo tipo.
Los comunistas uruguayos desde siempre han admirado dictaduras genocidas que violan los Derechos Humanos, desde extinta Unión Soviética, pasando por Cuba desde 1959, y más recientemente Nicaragua.

En Uruguay el Partido Comunista tiene como sus principales espadas a Juan Castillo como ministro de Trabajo, Oscar Andrade como senador, y Marcelo Abdala como presidente de la central sindical PIT-CNT, todos admiradores de dictaduras totalitarias.
Chavismo financia al PCU
El libro del uruguayo Martín Natalevich "Petrodiplomacia: Valijas, negocios y otras historias del chavismo y Uruguay", (2024, Editorial Planeta), destapa el financiamiento del chavismo al Partido Comunista del Uruguay.
Este libro es una investigación exhaustiva sobre las relaciones diplomáticas, políticas, comerciales y energéticas entre Uruguay y la Venezuela chavista, desde la primera visita de Hugo Chávez a Montevideo hasta 2024.
Basado en documentos secretos, el libro revela detalles sobre la influencia de la "revolución bolivariana" en Uruguay, incluyendo la financiación de movimientos de izquierda, como el Partido Comunista Uruguayo (PCU), y episodios como el escándalo de las valijas de dinero.

El libro señala que el PCU ha recibido desde 1999 financiamiento oculto del chavismo.
No debe olvidarse que en el mega fraude electoral de las elecciones de julio de 2024, donde el tirano Maduro fue reelecto.
El PCU apoyó expresamente el mega fraude, e incluso envió a algunos de sus dirigentes a Caracas como "observadores" de la jornada electoral.
Está claro que si el dictador venezolano abandona el gobierno de su país, el PCU pierde uno de sus principales fuentes de financiamiento.
Más noticias: