Seguinos en redes

Nigeria

Nuevo atentado yihadista contra iglesias en plena misa en Nigeria: 3 personas asesinadas y más de 40 secuestradas

Publicado

en

Este domingo dos iglesias cristianas, una católica y una evangélica, del noroeste de Nigeria, fueron atacadas por terroristas islámicos, el segundo ataque del mes.

Terroristas islámicos atacaron dos iglesias el domingo 19 de junio en una zona rural del noroeste de Nigeria, en plena celebración de la misa. En los ataques, mataron a tres personas, y se llevaron de rehenes a más de 40 feligreses.

El ataque afectó a un poblado de la zona de Kajuru en el estado de Kaduna, tan solo dos semanas después de la masacre de 40 personas en plena misa de celebración del Pentecostés en la ciudad de Owo. Es el segundo ataque a iglesias cristianas en lo que va del mes.

En esta ocasión, los feligreses asistían a servicios religiosos el domingo en la mañana en la iglesia bautista Maranatha y en la iglesia católica San Moisés, en la comunidad de Rubuh, cuando los agresores llegaron, rodearon las iglesias y abrieron fuego indiscriminadamente, informó la policía local.

El comando terrorista, compuesto por varios hombres armados, se cree que pertenece a Boko Haram o al ISIS, dos grupos yihadistas que tienen a Nigeria contra las cuerdas en una interminable guerra religiosa y política.

En el transcurso del tiroteo, tres personas murieron, mientras que otras sufrieron heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas al hospital. Unas 40 personas están desaparecidas y se cree que fueron secuestradas por los yihadistas, una práctica muy común en los ataques terroristas en África.

Antes de que los fieles se dieran cuenta, ya los estaban aterrorizando; algunos agresores comenzaron a atacar dentro de la iglesia y después otros se dirigieron a otras partes”, dijo Usman Danladi, un vecino de la zona que conversó con la agenica AP. Señaló que la “mayoría de las víctimas secuestradas son de la iglesia bautista y las tres asesinadas eran católicas”.

El pueblo de Rubuh ya había sido atacado el el 27 de abril de 2020 y el 5 de enero de este mismo año por este mismo grupo. Por este motivo, tanto los fieles de la iglesia católica como los de la iglesia evangelista decidieron celebrar sus servicios religiosos dominicales a las 7 de la mañana pensando que no atacarían de día. Pero nada frenó a los agresores.

El gobierno del estado de Kaduna confirmó los tres homicidios perpetrados por los radicales islámicos que “irrumpieron en las aldeas en motocicletas; comenzaron en Ungwan Fada, siguieron en Ungwan Turawa, y después en Ungwan Makama y Rubuh”.

Se están llevando a cabo patrullajes de seguridad en la zona en general” conforme proceden las investigaciones, dijo el comisionado de seguridad de Kaduna, Samuel Aruwan.

La Asociación Cristiana de Nigeria condenó los ataques del domingo y denunció que las iglesias del país se han convertido en “blancos” de grupos armados. El gobierno de Muhammadu Buhari no tiene los recursos para enfrentar a estos grupos que masacran a católicos, especialmente desde que estalló la insurgencia de los biafras.

Economía

Fracasa la moneda digital en Nigeria: Solo la usa el 5% de la población y se cortó la cadena de pagos

Publicado

en

El Banco Central del país emprendió una reforma monetaria para introducir un nuevo curso legal, y desde 2021 salió a la luz la eNaira digital como opción alternativa. Las reformas fracasaron y provocaron una profunda escasez de efectivo que comprometió al normal funcionamiento de la cadena de pagos. 

Nigeria fracasó estrepitosamente en su intento de avanzar hacia el control y el monitoreo de transacciones en su sistema financiero. En el año 2021 el país lanzó oficialmente la eNaira, una moneda estatal digital con el fin de sustituir el uso de efectivo.

Sin embargo, el programa tuvo una aceptación prácticamente nula, por lo que el Banco Central adoptó nuevas medidas “disuasivas”: Emprendió una reforma monetaria para cambiar el curso legal, estableció una fecha límite para canjear la moneda vieja por la nueva, y estableció un corralito bancario para desalentar abiertamente el uso de efectivo

Muy a diferencia de lo que ocurrió en otros países, en Nigeria el corralito no responde a una corrida contra los bancos en un sistema rígido para la oferta monetaria, sino que forma parte de la iniciativa por la bancarización y la digitalización del sistema monetario. Se estableció un tope equivalente a 100.000 nairas por semana

Pero pese a las regulaciones para incentivar el uso de la moneda digital, la propia autoridad monetaria admite que solamente el 0,5% de la población acepta recibir y realizar pagos en esa modalidad. El 95% restante rechaza de plano el programa, y desconfía de la acción vigilante y controladora del Estado sobre las transacciones personales

A la par del rechazo, se debe tener en cuenta que una gran parte de la economía nigeriana opera en el sector informal, incapaz de adaptarse a las severas regulaciones laborales, cambiarias y financieras del sistema legal. 

Como todo esto fuera poco, la transición monetaria no fue ordenada. Pasada la fecha límite para canjear la moneda vieja por el nuevo curso legal el 31 de enero de 2023, una importante parte de la base monetaria aún permanece en circulación, pero ahora sin sustento legal

El Gobierno permitió la circulación de billetes en efectivo de baja denominación, pero la elevada tasa de inflación y el deterioro del poder adquisitivo del dinero acumulado en los últimos años, dificultan enormemente la transacción de operaciones cotidianas.

Los bancos, las entidades financieras y las empresas más grandes solo aceptan la nueva denominación monetaria y el curso digital como alternativa, dejando así a millones de personas fuera del sistema. Esto provocó un corte abrupto a la cadena de pagos, un hecho que está afectando a la actividad económica, los precios y el mercado laboral.

Como la moneda nigeriana dejó de ser propiamente una moneda (no es garantía de medio de cambio universal para todo tipo de transacciones en el país), se introdujeron una serie de recargos por el pago en efectivo, y los precios se dispararon tan pronto como finalizó el fallido canje de la reforma monetaria. 

Seguir Leyendo

Nigeria

Tras los ataques a iglesias en Nigeria, gobernadores quitan la prohibición de armas y le piden a la población que se arme

Publicado

en

El gobernador de Zamfara ordena la emisión masiva de permisos de portación de armas para contrarrestar los ataques terroristas. Otros gobernadores analizan la medida.

Durante más de una década, los nigerianos que viven en los estados del noroeste del país han sufrido una ola interminable de saqueos, secuestros y asesinatos a manos de pandillas y milicias islamistas. Sin embargo, desde comienzo de año, la violencia se ha tornado más brutal y ya hubo varios atentados terroristas a iglesias católicas en plena misa, donde decenas de feligreses fueron masacrados.

A principios de enero, unas 200 personas fueron asesinadas en Zamfara, en una ola de violencia de dos días, hasta nueve ciudades fueron atacadas y los terroristas dispararon a los ciudadanos en la calle mientras saqueaban y quemaban sus casas.

El pasado 6 de junio, yihadistas abrieron fuego en la iglesia católica de St. Francis y asesinaron por lo menos 50 personas. La portavoz de la policía del estado de Ondo, Ibukun Odunlami, dijo que los hombres armados dispararon por varios minutos indiscriminadamente al público, y luego se inmolaron con explosivos, dejando cientos de heridos más.

La semana pasada, otra ola de terrorismo atacó dos iglesias en el estado vecino de Kaduna, mataron a 8 personas y secuestraron a 38. El comando terrorista, compuesto por varios hombres armados, se cree que pertenece a Boko Haram o al ISIS, dos grupos yihadistas que tienen a Nigeria contra las cuerdas en una interminable guerra religiosa y política.

Los estados de Zamfara y Kaduna, foco de los ataques islamistas.

Esto llevó a un cambio rotundo en la política de seguridad del Estado nigeriano. El gobernador del estado de Zamfara, Bello Matawalle, ha decidido reconocer el derecho a portar armas de los ciudadanos para defenderse de estos ataques. Específicamente, el gobernador ordenó al comisionado de policía que emitiera 500 licencias en cada una de las 19 subdivisiones del estado.

“El gobierno está listo para ayudar a las personas, especialmente a nuestros agricultores, a obtener armas básicas para defenderse“, dijo Ibrahim Magaji Dosara, comisionado policial de Zamfara.

Se espera que en esta primera ronda de la medida, hasta 10.000 ciudadanos en el estado puedan portar libremente. Se pondrá foco en agricultores, transportistas y feligreses. “Si la medida es exitosa, habilitaremos otras 500 licencias en cada distrito, así hasta tener toda la población armada“, concluyó.

Bello Matawalle.

Otros gobernadores aseguran que están analizando implementar la misma medida, especialmente luego de que las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Nigeria lanzarán una masiva movilización en el noreste del país, lo cual ha dejado sin apoyo nacional a los estados individuales para enfrentar estos ataques terroristas.

Grupos como Boko Haram, ISIS y los extremistas fulani operan desde bases en bosques remotos donde el terreno hace que las operaciones ofensivas de las fuerzas de seguridad nigerianas sean más difíciles y peligrosas. Las fuerzas de defensa y seguridad de Nigeria están sobrecargadas luchando contra la insurgencia islamista en el noreste del país, y la policía local no tienen el poder de fuego para enfrentar a los guerrilleros fuertemente armados.

Además del dinero que obtienen a través de los saqueos y los secuestros, los terorristas islamistas también controlan las minas de oro en el interior del país, lo que les proporciona recursos adicionales para financiar la compra de armas, y en estos años se han registrado rifles y explosivos de última generación en sus manos.

Seguir Leyendo

Nigeria

Terroristas islámicos abrieron fuego en una iglesia católica en Nigeria: Asesinaron a 50 personas que estaban en misa

Publicado

en

Masacre deja al menos 50 muertos en una iglesia católica del suroeste de Nigeria. Se sospecha de Boko Haram o ISIS.

Terroristas islámicos armados con rifles y explosivos asaltaron una iglesia católica este domingo en plena misa de celebración del Pentecostés en la ciudad de Owo, en Nigeria.

Los yihadistas abrieron fuego en la iglesia católica de St. Francis y asesinaron por lo menos 50 personas. La portavoz de la policía del estado de Ondo, Ibukun Odunlami, dijo que los hombres armados dispararon por varios minutos indiscriminadamente al público, y luego se inmolaron con explosivos, dejando cientos de heridos más.

El gobernador del estado de Ondo, Oluwarotimi Akeredolu, que visitó el lugar del atentado y a los heridos en el hospital, describió el incidente del domingo como “una gran masacre” y el peor ataque terrorista en Nigeria en la historia.

El presidente Muhammadu Buhari condenó el ataque, calificándolo de “atroz“, y el Papa Francisco aseguró que estaba rezando por las víctimas que habían sido “dolorosamente golpeadas en un momento de celebración“.

“Es muy triste que, mientras se celebraba la Santa Misa, unos terroristas hayan atacado la iglesia católica de St. Francis. Se teme que haya muchos muertos y muchos otros heridos“, declaró el portavoz de la Iglesia católica en Nigeria, el reverendo Augustine Ikwu, quien confirmó que el obispo y los sacerdotes de la parroquia habían sobrevivido ilesos al ataque.

Se desconoce por el momento qué grupo islamista fue responsable del ataque. En Nigeria operan más de 20 grupos terroristas que han cometido brutales ataques en los últimos años. En 2021, el país africano fue el segundo con más ataques terroristas del mundo, superado únicamente por Afganistán.

Nigeria lucha contra la insurgencia islamista en el noreste del país y contra las bandas armadas que perpetran atentados y secuestros para pedir rescate. Sin embargo, la ciudad de Owo se ubica en el sur del país, una región que prácticamente nunca había experimentado ataques terroristas.

Boko Haram es el principal grupo insurgente en Nigeria, seguido por yihadistas del ISIS (Estado Islámico) y por extremistas fulani, quienes llevan a cabo matanzas en los campos de productores nigerianos.

El ataque se produce un día antes de que el partido gobernante APC comience las primarias para su candidato en las elecciones de 2023 para reemplazar a Buhari, un excomandante del ejército que renuncia después de dos mandatos.

La seguridad y soberanía naciónal será el tema más importante para quien gane la carrera por gobernar el país más poblado y desarrollado de África, y la economía más grande del continente.

Los ataques con armas y bombas son raros en el estado de Ondo y otras partes del sur, por lo que este ataque marca una escalada sin precedentes en la insurgencia islamista. Partes del noroeste y centro-norte de Nigeria, en particular, se han visto cada vez más plagadas de pandillas fuertemente armadas que asaltan aldeas y atacan comunidades y escuelas para ataques de secuestro masivo.

El ejército de Nigeria está luchando contra una insurgencia yihadista hace más de 12 años en el noreste, mientras pandillas han establecido gobiernos paralelos en el noroeste, mientras surge la agitación separatista en el sureste.

Seguir Leyendo

Tendencias