Argentina
Alberto Fernández sigue sin explicar las fiestas clandestinas que hacía en el chalet privado de Olivos
Se filtró el registro de entrada y salida de varios famosos y modelos a la quinta presidencial en el transcurso del aislamiento estricto del año pasado.

Se cumple una semana de la noticia que publicaron nuestros colegas de El Disenso acerca de las visitas a la Quinta de Olivos en plena cuarentena, y Alberto Fernández todavía no ha salido a dar explicaciones personalmente sobre lo ocurrido.
Más allá de los nombres polémicos que aparecen en el registro que publicó el periodista Gonzalo Ziver, como las modelos Sofía Pacchi y Stefania Domínguez en altas horas de la noche (la gran mayoría de las veces entran después de las 9 de la noche y su salida figura alrededor de las 2 de la mañana) o la actriz Florencia Peña, la mayor problemática es que durante todo ese tiempo regía un decreto firmado por el mismo Fernández que prohibía las reuniones privadas y prohibía estar en la calle después de las 8 de la noche, excepto para personal esencial.
Según el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, todas las visitas se daban en un “contexto laboral” y Sofía Pacchi se quedaba siempre hasta tan tarde en el chalet privado de la residencia presidencial “trabajando“. A pesar de esta defensa de su mano derecha, Fernández todavía no ha mencionado públicamente el tema.
El confinamiento estricto en Argentina comenzó el 20 de marzo del 2020 y se extendió hasta noviembre, tiempo en el cual hubo personas que no pudieron ver a sus familiares ni siquiera piara sus entierros. Tal parece que mientras la mayoría de la gente cumplía con las normas, en la Quinta Presidencial transcurrían eventos sociales.
Desde ya que el decreto del confinamiento no aplica para funcionarios del gobierno (este artículo del decreto fue una de las partes más polémicas de la medida), pero no hay dudas que es una inmoralidad que el presidente no dé el ejemplo siguiendo sus propias restricciones. Además, si bien Pacchi tenía la justificación de tener un trabajo como funcionaria en el gobierno, muchos otros de los invitados no, y su circulación para llegar hasta la Quinta de Olivos sí estaba prohibida.
Las reuniones donde más gente hubo fueron en los cumpleaños del presidente Alberto Fernández (2 de abril) y Fabiola Yañez (14 de julio), la primera dama.
En la mañana del cumpleaños de Fernández lo visitó, entre otras personas, Eduardo Duhalde (quien no ocupa ningún cargo oficial y es grupo de riesgo), y la misma Sofía Pacchi.
A la noche, la modelo volvió al chalet privado presidencial, pero esta vez con su “novio” Chien Chia Hong, quien trabaja en Apache Solutions SA, una empresa de tecnología proveedora del Estado. Además, llegaron al mismo tiempo que el asesor privado de la primera dama, Emmanuel López, y su pareja Fernando Consagra. Los cuatro ingresaron a las 22:00 y se retiraron después de la medianoche, cerca de las 3 de la madrugada. Otras 11 personas fueron invitadas para el cumpleaños de Fabiola Yañez.

Entre otras visitas, también se encontraba Marcelo Tinelli y su pareja, Guillermina Valdés, hasta un almuerzo con el director técnico Marcelo Gallardo pasando por un asado con la familia Moyano y una cena con el hermano de Fernández.
La denuncia contra Alberto Fernández y Sofía Pacchi
Marcos Longoni y Abril Fernández Soto presentaron una denuncia contra Alberto Fernández y Sofía Pacchi por “violaciones a las normas” dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
Los dirigentes del espacio Republicanos Unidos advirtieron que “tendrán que justificar en la Justicia” qué hacían en Olivos mientras regía el confinamiento. Lamentablemente, esta acción legal no tiene muchas esperanzas de prosperar, ya que Pacchi es funcionaria del gobierno, ya que tiene un cargo en la Secretaría General de la Presidencia, y no estaba cubierta por el decreto.
El fiscal Ramiro González es el que se encuentra a cargo de la investigación y el juez federal Sebastián Casanello fue el asignado.

Argentina
El PRO reclutó a dos kirchneristas para encabezar sus listas en Tierra del Fuego
La idea de Horacio Rodríguez Larreta de “dialogar” con todos los sectores políticos está avanzando a pasos agigantados en varias provincias, y ahora le llegó el turno a Tierra del Fuego.

Las elecciones provinciales en Tierra del Fuego se realizarán el próximo 14 de mayo y todos los frentes ya están confirmando sus listas, con varias sorpresas de dirigentes pasándose de un partido a otro.
Tal es el caso de José Luis Álvarez, quien militó en el Partido Justicialista, y promovió la candidatura de la ex gobernadora kirchnerista de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, quien fue desplazada por el actual mandatario radical K, Gustavo Melella, en 2019.
Si bien Álvarez apostó por la gestión justicialista de Bertone, hoy el ex funcionario provincial prefirió cambiar de partido y sumarse a las filas de Cambiemos, espacio que defenderá en las próximas elecciones, identificándose especialmente con Larreta.
El ex peronista fue ministro de Gobierno provincial, y formó parte del entorno intimo de Bertone, entre la gestión de 2015 a 2019, destacando su gestión como parte del gabinete.
A su vez, cabe resaltar que no es la primera vez que sucede este tipo de “salto” de los dirigentes de un espacio a otro. Y en ese sentido, vale destacar otra de las situaciones donde un kirchnerista pegó el portazo en el espacio y se fue directamente al partido opositor, como Paulino Rossi.
Rossi fue el contador del municipio de Río Grande y trabajó con el intendente radical K, Jorge Martin, jefe político del gobernador Gustavo Melella, y uno de los primeros en trabajar desde el radicalismo codo a codo con el kirchnerismo.

Aunque cabe aclarar que si bien Paulino Rossi trabajó para el kirchnerismo, en las elecciones del 2015 ya había ido como candidato a intendente de la ciudad de Río Grande en la alianza Cambiemos.
Ahora, está entregado a Larreta, y se sumó a las filas del PRO, de la mano de Tito Stefani, con la idea de acompañarlo en la formula provincial y aventurarse a una nueva candidatura, ya dentro de Propuesta Republicana.
Argentina
Escándalo en el gobierno de Larreta: D’Alessandro renunció como Ministro de Seguridad por chats comprometedores
Uno de los funcionarios más cercanos de Larreta terminó renunciando después de 4 meses de licencia, luego de que se filtraran chats que lo vincularían a la operación judicial que se planificó en Lago Escondido y actos de corrupción con proveedores.

El ministro de Seguridad de Larreta, Marcelo D’Alessandro, finalmente renunció a su cargo este miércoles por la noche, después de meses de licencia luego de que había dado un paso al costado cuando se filtraron chats que lo vinculaban a la operación mediática y judicial que se habría planificado en Lago Escondido.
La licencia de D’Alessandro vencía el 6 de abril, pero el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tuvo que acelerar la definición debido a que el tema de Seguridad es un área sensible para su campaña presidencial, sobre todo, mientras intenta postularse como el candidato que combatirá el narco en Rosario.
Desde ya, Larreta no puede hablar en contra de la corrupción, la inseguridad y los aprietes mafiosos cuando su principal encargado de Seguridad está siendo acusado en la justicia de haber planificado con otros funcionarios, directivos de medios y empresarios una operación contra figuras del Gobierno Nacional, entre otras cosas.
Además del viaje con jueces y directivos de Clarín a Lago Escondido, otros chats que se filtraron parecerían mostrar relaciones corruptas con proveedores de la Ciudad de Buenos Aires y hasta algunos donde les facilitaba vehículos oficiales a jueces federales.
Si bien en los papeles, D’Alessandro renunció por su propia voluntad, se hizo evidente la necesidad de Larreta de soltarle la mano para la campaña de este. El jefe de Gobierno lo despidió con una salva de elogios, incluso diciendo que lo considera para un posible Gabinete Nacional en caso de ser electo.
D’Alessandro comunicó su renuncia a través de un comunicado donde destacó los logros de su gestión, denunció una “operación” en su contra y puso como norte la querella en los tribunales para denunciar que fue víctima de espionaje ilegal.
Algunos de los chats que más lo comprometen. Apareciendo como “MD” en el servicio de mensajería, habla con un tal Marcelo Violante, empresario que maneja Dakota, la concesionaria de las grúas y las playas de estacionamiento de Buenos Aires, hablando de “llevar guita” y “negocios con Larreta”, situaciones que deberían hacerse a través de vías oficiales.


En cuanto a las operaciones judiciales que se le acusa de llevar a cabo, una serie de chats con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, donde hablan de cómo combatir mediáticamente las decisiones de Cristina Kirchner.
“En 5 te paso letra para que vos lo muevas”, le dice Robles, para acto seguido enviarle al ex funcionario porteño un largo texto, con un punteo de argumentos por los que Cristina Kirchner no podría nombrar a Martín Doñate como representante del oficialismo en el Consejo de la Magistratura.

Por otra parte, también hay intercambios de mensajes entre D’Alessandro y Silvia Majdalani, ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), coordinando distintas acciones que parecerian carecer de legalidad. Entre otras cosas, Majdalani, que llama “pendex” al ministro porteño, lo ayuda con una licitación de chalecos y le sugiere “no poner el cuerpito cuando pasan las balas” en la interna del PRO.

El anti-bullrichista Eugenio Burzaco lo reemplaza
Pero su salida tiene un condimento adicional: D’Alessandro será reemplazado con Eugenio Burzaco, un viejo enemigo de Patricia Bullrich, lo cual marca un claro camino para el futuro de Juntos por el Cambio.
Muchos esperaban que la salida del amigo de Larreta permitiría al Gobierno porteño extender lazos con “los halcones”, que están buscando desesperadamente quedarse con la Ciudad, con la candidatura de Jorge Macri respaldada tanto por Mauricio Macri como por Patricia Bullrich.
Pero la llegada de Burzaco pone fin a cualquier aspiración de unión dentro de Juntos. Algunos esperaban que el cargo recaiga en Cristian Ritondo, actual diputado y ex ministro de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal.
El puesto le hubiera quedado chico al actual líder del PRO en el Congreso que está buscando la gobernación bonaerense, pero hubiera implicado un compromiso de Larreta de designarlo como Ministro de Seguridad Nacional en caso de llegar a la presidencia. Según fuentes consultadas, Carrió intercedió y convenció a Larreta de que Ritondo quedara fuera de su espacio.
Burzaco es un dirigente de vieja data del PRO. En su gestión porteña, Macri lo designó como el primer jefe civil de la Policía metropolitana, luego del escándalo de las escuchas ilegales con Jorge “Fino” Palacios.
Luego, Macri lo designó como funcionario de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional cuando llegó a la presidencia. No obstante, su relación con la actual presidente del PRO fue desastrosa.
De hecho, se llegó al punto que Bullrich creó otra secretaría casi con el mismo nombre e idénticas funciones para puentearlo a Burzaco. En su “reemplazo”, colocó a su segundo, el ahora caído en desgracia Gerardo Milman.
Burzaco hace tiempo que tiene una buena relación con Larreta, quien lo respaldó si termina postulándose a intendente de Bariloche. En el sur tiene experiencia en la política: fue, por ejemplo, asesor del entonces gobernador Jorge Sobisch, y principal vínculo con Macri.
Argentina
Se la jugó: El sindicalista Pablo Moyano pidió “ponerle plata en el bolsillo a la gente” para ganar las elecciones
El referente de Camioneros quiere un salario básico universal “de emergencia” hasta las elecciones. “Es la única manera de ganar”, se sincerizó.

El dirigente de Camioneros y co-titular de la CGT, Pablo Moyano, lanzó este miércoles una serie de fuertes declaraciones contra el gobierno, asegurando que se “olvidaron de la gente” y que mientras siga esta crisis económica el Frente de Todos no tiene posibilidades de ganar las próximas elecciones.
El dirigente repitió la trillada frase que dicen todos los dirigentes kirchneristas cuando se acercan los comicios. “Hay que ponerle guita en el bolsillo a la gente“, dijo con la poco polémica frase.
El gremialista aseguró que el Gobierno debería otorgarle una suma fija en concepto de bono para los trabajadores. “Yo estoy totalmente de acuerdo con que haya una suma fija de forma urgente, no para Camioneros que tiene buenos salarios y bonos. Nosotros lo estamos reclamando para aquellos gremios que no pueden empatar y mucho menos ganarle a la inflación”, expresó en diálogo con Radio 10.
En este marco, Moyano aseguró: “Hay que ponerle guita en el bolsillo a la gente si se quiere ganar las elecciones. Ojalá el esfuerzo de Massa se vea reflejado en la baja de la inflación; el problema es que vos podés firmar con los empresarios un montón de acuerdos, pero te das vuelta y faltan productos o los remarcan”.
Este análisis errado insiste en que la inflación es un problema de acuerdo de precios con los principales supermercados, cuando por definición, la suba de todos los precios de la economía no tiene nada que ver con la remarcación de uno o varios comercios, si no que está vinculado a la devaluación de la moneda y la pérdida del poder adquisitivo por la extremadamente alta emisión de dinero.
Donde sí se la jugó fue cuando pidió unas internas en el peronismo, lo que marcaría la primera vez que esto pasa desde 1988, cuando Menem le ganó la interna a Cafiero. “En las PASO se tienen que presentar varios referentes del Frente de Todos, para que el candidato sea elegido por el voto del peronismo”, aseguró.
Asimismo, el dirigente de la CGT también realizó un pedido a los integrantes de la coalición del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones. “No hay un candidato de consenso. Por eso, para mí tendría que haber PASO y que se presenten Sergio (Massa), Daniel (Scioli), el Presidente (Alberto Fernández), Wado (De Pedro), algún gobernador, y así definimos nosotros los peronistas”, aseguró.
En referencia a las posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata, Pablo Moyano se mostró escéptico, y no reflejó la misma emoción que esta pregunta genera en otros kirchneristas.“Es la gran duda que tenemos todos, en cada acto hablo con los compañeros que están en el entorno y muchos dudan de que revea la situación“, lanzó.
“Pero pasan tantas cosas en nuestro país, que no se puede descartar nada. Ella hoy reúne dentro del Frente de Todos y la oposición la mayor cantidad de votos, pero no estoy dentro de la mente de ella para saber qué va a hacer”, concluyó.
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 2 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Boliviahace 8 horas
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Entretenimientohace 2 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Alemaniahace 3 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank